Mastercard y Angaza se asocian para desarrollar nuevas soluciones tecnológicas a mercados emergentes de todo el mundo

 

La iniciativa hará uso de la tecnología de control y medición integrada de pagos por uso (PAYG) de Angaza y de la infraestructura y las soluciones digitales de pago de Mastercard.

 

Mastercard ha firmado un memorando de acuerdo con Angaza, líder en tecnologías de distribución “de último kilómetro, para lanzar una solución que incremente el acceso del público y de las empresas de países emergentes a artículos de primera necesidad como bombas de agua y sistemas domésticos de energía solar.

La iniciativa conjunta hará uso de la tecnología de control y medición integrada de pagos por uso (PAYG) de Angaza y de la infraestructura y las soluciones digitales de pago de Mastercard (incluida la tecnología QR) para cubrir las necesidades básicas de personas sin acceso al crédito o los servicios de banca tradicionales y ayudarlas a emprender la senda de la inclusión financiera.

La iniciativa se suma a la primera interfaz de programación de aplicaciones PAYG de Mastercard en Uganda que se lanzó con éxito el año pasado, que combina la tecnología QR con el Internet de las cosas para mejorar la seguridad y eficiencia de los pagos.

Por todo el mundo están surgiendo modelos de negocio PAYG para que la gente pueda pagar por lo que usa cuando lo necesita. El de Angaza concretamente permite adquirir productos cotidianos esenciales, como sistemas domésticos solares, cocinas ecológicas y bombas de agua a un precio inicial muy económico. Luego, los consumidores van pagando el resto de manera gradual.

En la actualidad, la mayoría de los pagos de la plataforma Angaza se realizan en metálico o a través del móvil. Con la integración de la API de Mastercard, la solución proporcionará nuevos niveles de flexibilidad a los pagos, que afectarán positivamente en las vidas de millones de consumidores en países emergentes.

Además, la iniciativa podría abrir la puerta a otras herramientas y servicios financieros. Al mantener un registro fidedigno de sus pagos, el usuario puede establecer una identidad digital verificable, y un historial crediticio que se podrá seguir, algo que hasta ahora era imposible. Estos datos ofrecen a las empresas y a los proveedores de servicios financieros la posibilidad de incluir financieramente a una población excluida hasta ahora.

“Para nosotros es un placer asociarnos con Angaza para ofrecer acceso e inclusión a personas y negocios de todo el mundo. Esta iniciativa permitirá a muchos consumidores superar escollos financieros como los pagos iniciales de artículos domésticos básicos, utilizando para ello un sistema de micropagos que, a su vez, contribuirá al afianzamiento de su historial crediticio. Y todo ello es posible gracias al Internet de las Cosas, una tecnología que está desempeñando un papel fundamental para la creación de ecosistemas digitales seguros y accesibles”, ha afirmado Jorn Lambert, vicepresidente ejecutivo de soluciones digitales en Mastercard.

En palabras de Lesley Marincola, director ejecutivo de Angaza, “se trata de una colaboración de gran importancia en el sector de la distribución ‘de último kilómetro’, que combinará la solución de pagos por uso de Angaza con un proveedor de pagos digitales de primer orden. La suma de la tecnología QR de Mastercard y la plataforma de Angaza permitirá que los proveedores de equipos solares y sus clientes procesen de manera segura y eficiente los pagos de dispositivos básicos, además de abrir la puerta a una inclusión financiera más amplia”.

Hasta el día de hoy, la tecnología de Angaza ha permitido que cinco millones de personas en mercados emergentes de África, Sudáfrica y Asia adquieran más de un millón de equipos esenciales, como sistemas de energía solar para el hogar, bombas de agua y cocinas limpias. Una vez completado un programa piloto junto con el centro de innovación BOP de Nigeria, Mastercard y Angaza ampliarán el programa a otros mercados de África y América Latina con el fin de brindar inclusión financiera al máximo número de personas posibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.