Matrix, el nuevo ransomware dirigido que exige rescates por valor de 2.500 euros

La ciberdelincuencia está evolucionando. Se ha sustituido el bot que producía los devastadores ataques masivos de ransomware como WannaCry o NotPetya por los ciberataques personalizados que hace seguimiento a las víctimas. Tras el aumento de este número de ataques en 2018, que alcanzaron popularidad gracias al éxito económico de SamSam, BitPaymer y Dharma, se ha detectado un nuevo ransomware dirigido denominado Matrix que exige rescates por valor de 2.500 euros.

Para entender de qué manera están operando los ciberdelincuentes, SophosLab, el laboratorio donde trabajan los expertos de Sophos ha realizado una deconstrucción de Matrix, es decir una ingeniería inversa del código en evolución y de las técnicas empleadas por los atacantes, así como de los métodos y notas de rescate utilizados para conseguir el dinero de las víctimas.

En la investigación en la que se analizaron 96 muestras en estado salvaje de este ransomware que está activo desde 2016, se pudo detectar que los ciberdelincuentes detrás de Matrix van cambiando sus parámetros de ataques a medida que pasa el tiempo, añadiendo nuevos archivos y scripts para desplegar diferentes tareas y cargas útiles en la red.

Al igual que BitPaymer, Dharma y SamSam, Matrix obtiene el acceso a través de una contraseña RDP (Remote Desktop Protocol) débil, una herramienta de acceso remoto integrada para ordenadores con Windows. Sin embargo, a diferencia de estas otras familias de ransomware, Matrix solo se dirige a un único dispositivo en la red, en lugar de extenderse ampliamente a través de una organización.

Las notas de rescate de Matrix están incrustadas en el código del ataque, pero las víctimas no saben cuánto deben pagar hasta que se ponen en contacto con los atacantes. En un principio, los autores de Matrix utilizaban un servicio de mensajería instantánea anónima que se encontraba protegido criptográficamente, llamado bitmsg.me, pero ese servicio se interrumpió, por lo que los autores han vuelto a utilizar cuentas de correo electrónico normales.

Los actores de la amenaza detrás de Matrix exigen el rescate en criptomonedas, pero teniendo como equivalente el valor de dólar, lo que es inusual ya que en estos casos se suele usar solo criptodivisas. No está claro si la demanda de rescate es un intento deliberado de desviar la atención, o simplemente un intento de navegar por los tipos de cambio de criptomonedas que fluctúan de manera incontrolable. Por lo general, los ciberdelincuentes empiezan solicitando 2.500 dólares, pero a medida que las victimas disminuyen su interés por pagar el rescate, la cifra puede finalmente disminuir.

Se podría decir que Matrix es la navaja suiza del mundo del ransomware, con algunas novedades, como su amplia capacidad de analizar y encontrar potenciales víctimas una vez logra entrar en la red. Matrix está evolucionando y aparecen versiones más nuevas a medida que el atacante aprenden de cada ataque.

¿Qué medidas de seguridad implementar contra Matrix?

Restringir el acceso a aplicaciones de control remoto como Remote Desktop Protocol (RDP) y Virtual Network Computing (VNC).

    • Realizar análisis de vulnerabilidades y pruebas de penetración completas y regulares en toda la red.
    • Hacer una autenticación multifactorial para sistemas internos sensibles, incluso para empleados en la LAN o VPN.
    • Crear copias de seguridad offline and offsite, y desarrollar un plan de recuperación de información que cubra la restauración de datos y sistemas para organizaciones enteras, todo a la vez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.