México alerta en el mercado de la ciberseguridad tras el hackeo a SPEI

El hackeo a SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) ha generado una onda expansiva en el mercado de la ciberseguridad en México. Algunos expertos advierten que esta onda expansiva no durará mucho tiempo.

El hackeo al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios removió las aguas de la industria de la ciberseguridad en México. Empresas de varios sectores -no solo del financiero- han aumentado sus solicitudes de información sobre ciberseguridad y al parecer, la demanda de productos y servicios que ayuden a proteger la infraestructura de TI también va en aumento.

David Taboada Garza, director general de Código Verde, compañía dedicada a la consultoría y capacitación certificada en ciberseguridad, augura una onda expansiva en el mercado de la seguridad de la información en México.

Así como ocurrió con las revelaciones de Edward Snowden, con las que la conversación sobre ciberseguridad llegó a los consejos directivos de las empresas, lo que sucederá con el hackeo al SPEI es que el Banxico buscará establecer una regulación más firme y esto ocasionará una ola que afectará primero a las entidades reguladas por el Banco de México”, dijo Taboada durante Infosecurity México 2018.

Esto va a reforzar lo que ya estaba ocurriendo en el mercado de la ciberseguridad: que organizaciones que no estaban consumiendo productos y servicios de seguridad informática, van a acudir al mercado a adquirirlos”, dijo.

Según el estudio Ciberseguridad y privacidad, en México, 87% de las empresas reconocieron durante el 2016 haber sufrido un incidente de seguridad, 13% por encima del promedio mundial; no obstante, las compañías mexicanas destinan en promedio $1.6 millones al año a la seguridad de la información, cuando a nivel mundial la media es de $2.4 millones.

Javier Díaz, director general de MTP International, considera este fenómeno como una consecuencia positiva del incidente en el sistema de pagos controlado por el Banco de México.

En las últimas semanas, se han multiplicado las consultas. En nuestro stand en Infosecurity México 2018, la mayoría de las solicitudes de información que nos realizaron tenían que ver con el incidente del SPEI. Creo que la consecuencia positiva de este incidente es que está generando mayor conciencia no solamente sobre ciberseguridad, sino respecto de la inversión necesaria que debe realizar una empresa en materia de aseguramiento digital, es decir sobre la calidad, la experiencia del usuario y las mejores prácticas”, dijo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.