Nace Cyberzaintza, la nueva Agencia Vasca de Ciberseguridad

Presidida por Josu Erkoreka, en la reunión constituyente de esta mañana se ha dado el visto bueno a los estatutos que definen los objetivos, funciones, estructura, así como las bases legales y operativas de esta nueva Agencia

El próximo paso será nombrar a la persona que dirigirá Cyberzaintza y a quienes integrarán el Consejo Consultivo

Solo en el primer semestre de 2023, la ciberdelincuencia en Euskadi ha crecido un 31%, siendo, la inmensa mayoría de las denuncias, ciberestafas

El Vicelehendakari Primero y Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, acompañado por la Consejera de Desarrollo Económico, Industria y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha presidido, esta mañana, la reunión constituyente de Cyberzaintza, la nueva Agencia Vasca de Ciberseguridad que nace para combatir, de una manera integral y transversal, las amenazas derivadas del uso de internet y las nuevas tecnologías en Euskadi.

Su Consejo de Administración se ha reunido por primera vez para dar inicio a la actividad de esta nueva Agencia que se ubicará en el Parque Tecnológico de Araba (Miñano), concretamente, en la sede del actual “Basque Cybersecurity Centre” que, próximamente, cederá su personal e instalaciones. Este máximo órgano de Gobierno de Cyberzaintza ha quedado integrado por:

  • Gobierno Vasco: además de Josu Erkoreka y Arantxa Tapia, forman parte del nuevo órgano Rodrigo Gartzia, Viceconsejero de Seguridad; Estíbaliz Hernaez, Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital; Polentzi Urkijo, Viceconsejero de Administración y Servicios Generales; Asier Sáez de Vicuña, Gerente de la Sociedad Informática de EJ, EJIE; y Xabier Patxi Arrieta, Director de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • Diputaciones forales: Eduardo Aguinaco, Director de Áreas Estratégicas de la Diputación Foral de Araba; Javier Bikandi, Director General de Coordinación y Estrategia Digital de la Diputación Foral de Bizkaia; Josu Arraiz, Director de Innovación de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
  • Ayuntamientos: Además de una persona representante de EUDEL pendiente de nombramiento, forman parte Ane Miren Ibáñez, Directora de Modernización del Ayuntamiento de Bilbao; Eduardo Fernández, Director Gerente de Donostia TIK del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastian; Rosa Peral, Directora del Departamento de Modernización del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Aprobación de estatutos

Una de las primeras tareas de este Consejo ha sido dar el visto bueno a los estatutos que establecen las bases legales y operativas de Cyberzaintza, delineando sus objetivos, funciones y estructura que próximamente se elevarán a Consejo de Gobierno para su aprobación. La nueva Agencia trabajará, principalmente, en tres frentes:

  • Ciberdelincuencia: en coordinación con la Ertzaintza, “Cyberzaintza” cuidará de la seguridad pública de Euskadi, persiguiendo el cibercrimen y protegiendo las infraestructura críticas y sensibles del país.
  • Protección de infraestructuras y datos públicos: la nueva agencia protegerá y velará por el adecuado funcionamiento de las infraestructuras digitales del sector público vasco.
  • Protección de infraestructuras y datos empresariales: en coordinación con el equipo de promoción económica del Gobierno Vasco, impulsará la cultura empresarial de contar con entornos más ciber seguros y resilientes que permitan el desarrollo sostenible de la sociedad vasca.

Además, entre las principales funciones de la Agencia se incluyen:

  • Investigar y analizar los ciberincidentes y ciberataques.
  • Detectar y responder ante ellos, estableciendo criterios y promoviendo medidas de protección adecuadas frente a las ciberamenazas.
  • Identificar y vigilar los servicios públicos críticos y esenciales para proponer medidas adecuadas para su ciberprotección.
  • Ejercer las funciones de equipo de respuesta a emergencias (CERT) y de respuesta ante incidentes de ciberseguridad (CSIRT), trabajando en coordinación con los organismos nacionales o internacionales para mitigar los efectos y minimizar los daños causados por posibles ataques.
  • Concienciar y promover en la sociedad la importancia de la ciberseguridad, promoviendo programas educativos y campañas de sensibilización para fomentar comportamientos seguros en Internet.
  • Apoyar e impulsar la capacitación en materia de ciberseguridad y desarrollo digital seguro a empresas y sectores esenciales de Euskadi como son la sanidad, las emergencias, la seguridad, los servicios sociales, la educación, el transporte, etc.
  • Promover y coordinar una estrategia de ciberseguridad común para el conjunto de las administraciones públicas vascas.

Próximos pasos

A partir de hoy, el Gobierno deberá, entre otras cuestiones, aprobar los estatutos, designar y nombrar a la persona que dirigirá la Agencia, así como a su Consejo Consultivo, que estará compuesto por:

  • 1 representante del Departamento de Educación.
  • 1 representante del Departamento de Salud.
  • 1 persona designada por las universidades con sede en Euskadi, experta en materia de ciberseguridad.
  • 1 persona designada por la Alianza de Centros Tecnológicos BRTA, experta en materia tecnológica.
  • 1 designada por CYBASQUE, asociación empresarial de las Industrias de Ciberseguridad en Euskadi.
  • El Director o Directora de la Autoridad Vasca de Protección de Datos.
  • Jefatura de la Ertzaintza encargada de delitos informáticos.
  • El Director o Directora del Consejo de Administración de Izenpe.
  • El Director o Directora General de SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.
  • 2 personas, propuestas por la presidencia del Consejo de Administración de la Agencia, con proyección internacional y reconocido prestigio en el ámbito de la ciberseguridad.

Ciberdelincuencia en Euskadi: primer semestre 2023

La reunión ha concluido con un análisis de los datos delincuencias del primer semestre de 2023: uno de cada 4 delitos que se denuncian en Euskadi se perpetran, ya, a través de las nuevas tecnologías. En concreto, durante este periodo, se han producido 12.878 ciberdelitos, un 31% más respecto al mismo periodo del año pasado. La inmensa mayoría de ellos continúan siendo ciberestafas que acaparan el 89% del total de ciberdelitos:

  1. Ciberestafas: 11.508, un 30,5% más que en el primer semestre de 2022.
  2. Ciberfalsificaciones: 505, un 9% más que en el primer semestre de 2022.
  3. Ciberamenazas y Cibercoacciones: 390, un 8% más que en el primer semestre de 2022.
  4. Descubrimiento y revelación de secretos a través de las nuevas tecnologías: 89, un 2% más que en el primer semestre de 2022.
  5. Ciberdelitos sexuales: 36, un 71% más que en el primer semestre de 2022.
  6. Ciberataques: 44, un 144% más que en el primer semestre de 2022.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.