El próximo 14 de septiembre, la comunidad hacker española está citada a participar en uno de los eventos más interesantes que tendrá lugar estas semanas en nuestro país dentro del sector de la ciebrseguridad. Hablamos de Tech Party 2019.
Daniel Mery, Organizador de Tech Party 2019 y perteneciente a la comunidad HackMadrid%27 nos ofrece más detalles sobre este evento que tendrá lugar el 14 de septiembre en La Nave de Madrid. Esta cita cuyo objetivo es compartir el conocimiento el y hacking inteligente según nos cuenta Mery, contará con más de 40 ponentes españoles y extranjeros para abordar diferentes temas de actualidad.
CyberSecurity News (CsN): ¿Qué esperáis de Tech Party 2019?
El objetivo del Tech.Party->2019 está reflejado en una frase: “una fiesta para compartir el conocimiento y el hacking inteligente”. Básicamente es la idea de rescatar el viejo espíritu del hacker como una persona curiosa, transgresora, que experimenta con nuevas tecnologías, sustentando los principios del software libre, que además entiende todo esto es posible desarrollarlo en un escenario de diversidad de ideas y libertad de pensamiento. Si los participantes logran entender este simple concepto, habremos dado un gran paso en la organización de un grupo de comunidades que acepten este desafío de compartir el conocimiento y el pensamiento crítico.
CsN: ¿Qué tipo de audiencia se reunirá en el evento y cuáles serán los temas principales?
El Tech.Party->2019 comprende, bajo el criterio expuesto anteriormente, un gran diversidad temática, que en su conjunto crea el conocimiento necesario a compartir. Temas como ciberseguridad, hacking, blockchain, energías renovables, nanomateriales, hardware, programación (imperativa, funcional, cuántica), DevOps, temas sociales y otros referidos a los datos, anonimato, privacidad y “fake news”.
CsN: Sobre los speakers … ¿quién estará?
Para desarrollar una temática tan ambiciosa, como la referida anteriormente, se unieron más de 40 comunidades tecnológicas de España y un verdadero “dream team” de speakers. Ponentes, mayoritariamente de España, pero también tendremos speakers provenientes de EE.UU, Francia y Argentina. Una auténtica plantilla de “cracks”
CsN: ¿Qué puede aportar la diversidad de ponentes a este tipo de evento?
Mucha información y compartir el conocimiento con los mejores. Muchos y diferentes puntos de vista, lo cual obliga a “pensar” y “experimentar”, trataremos de que la palabra “creer” sea suprimida por doce horas, repito: pensar, experimentar, comprobar, argumentar y demostrar.
CsN: ¿Este evento puede cambiar el futuro de la tecnología? ¿Cómo?
Nuestra idea, expresada con mucha modestia por cierto, es intentar desplegar una visión crítica de la tecnología, muy lejos de una aceptación “naive” y peligrosa. Debemos ser conscientes que el uso de la tecnología tiene consecuencias, económicas, sociales y políticas, o sea un gran impacto sobre nuestra civilización. Rescatar al “hacker” no como un profesional o un geek, sino como un estilo de vida, alguien apasionad@ por el conocimiento, sin miedo a experimentar o compartirlo, mostrando una generosidad muy alejada del egoísmo y considerando el bien público como el mejor activo que podemos lograr. Si de algún modo logramos hacer del planeta tierra un lugar mejor, habremos cumplido nuestra misión.