Nueva estafa, pedir dinero en nombre de la Guardia Civil

Alertan de un nuevo fraude basado en revistas digitales, que piden dinero haciéndose pasar por la Guardia Civil

La única revista oficial que existe del cuerpo español se llama precisamente Guardia Civil. Así que para evitar ser estafados debemos ignorar y denunciar todas las llamadas que recibamos en nombre de otras publicaciónes del Instituto Armado, estas son fraudulentas. Son muchos los empresarios, que por buena fe ceden ante esta solicitud, en especial las Pymes y los autónomos, ingresando un dinero que nunca llega donde las compañías creen que han invertido. Si no que es beneficio económico para los ciberdelincuentes.

Esta estafa no es nueva de ahora. Por el contrario, los piratas informáticos llevan años perpetuando el cuerpo de la Guardia Civil. A pesar, de que la mayoría de las revistas que llevan referencias al Cuerpo, normalmente en el título o en el logotipo están autorizadas por el Ministerio del Interior. A lo largo de los años siguen apareciendo muchas que no tienen esa autorización y solo buscan inversiones fraudulentas.

El procedimiento del fraude ocurre de la siguiente manera. Alguien llama en nombre de la revista de la Guardia Civil, dando a entender que hablan en nombre de la publicación oficial, con afirmaciones que dan lugar a equívocos. Las vícitmas a las que intentan estafar son, en la gran mayoría, pequeños empresarios a los que se les pide dinero, bien para comprar un espacio publicitario, o bien para destinarlo a supuestos fines benéficos.

Comunicados de las organizaciones oficiales

El Instituto Armado lo explicó así en un comunicado difundido en sus redes sociales: «La publicidad fraudulenta en revistas de temática relacionada con la Guardia Civil, creada en muchos casos con la única finalidad de insertar anuncios. Es un problema ya de muchos años que afecta a gran cantidad de personas de buena fe. Que, creyendo hacer un bien para colegios de huérfanos, hermandades, mutuas, fundaciones, etc-, y debidamente manipuladas por publicistas, contratan la inserción de anuncios creyendo que con ello ayudan a la Guardia Civil».

Lo que más llama la atención es el tono amenazante con el que los delincuentes se dirigen a sus víctimas. Los empresarios que han estafados definen las conversaciones, como rozando lo amenazante. El falso comercial de la revista de la Guardia Civil utiliza entre sus argumentos que el empresario ya firmó un precontrato verbal en charlas anteriores, y que les denunciarán si no pagan la cantidad exigida.

la Asociación Pro Guardia Civil (APROGC) en su cuenta de Twitter ha publicado una advertencia. «Las llamadas se realizan desde diferentes números de teléfono fijos o móviles por parte de comerciales que se sirven del nombre de la Guardia Civil para tratar de obtener subvenciones en publicidad».

Y la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) apunta que. «La revista de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) no se financia pidiendo dinero a ningún negocio. Si recibes una llamada preguntándote si quieres participar a cambio de un espacio publicitario, ¡no piques!»

Por último, el Instituto Armado ha transmitido un claro consejo para los empresarios que sufran este tipo de fraude. «Nunca pagar a ningún comercial que se autodenomine miembro del Cuerpo y denunciarlo en el cuartel más cercano«.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.