Navegar por Internet con seguridad a veces puede ser todo un reto. Las ciberamenazas están a la orden del día y, en la mayoría de casos, las incidencias se producen por descuidos o desinformación de los usuarios. Por ello, es importante conocer qué aspectos pueden definir a una web como segura, especialmente si se va a realizar compras en ella.

Cómo saber si una web es segura

Pharming, phishing, malware… son muchas las amenazas con las que nos podemos tropezar en Internet, viendo comprometidos nuestros datos, contraseñas y cuentas bancarias. Por ello, es importante reconocer las características de una web segura.

  1. Sello SSL. El Secure Sockets Layer es el certificado que confirma que la web posee un protocolo seguro para transmitir la información de forma encriptada. Para saber su una web lo tiene, hay que fijarse en la URL y ver que lo primero que aparezca sea “https://” y no “http://”. Si no acaba en “s” puede que la web no sea segura.
  2. Señales generales de baja seguridad. Hay ciertas señales muy visuales que pueden hacer pensar que estamos en una web no segura. Entre ellas están los pop-ups insistentes, solicitudes de información sensible de manera inesperada o publicidad con errores gramaticales o anunciando premios.
  3. Estándar PCI DSS. El PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard) se trata del marco de referencia que certifica que las entidades que se encuentran adscritas a él cumplen con las normativas específicas de seguridad en sistemas informáticos, de datos y red. Por lo tanto, es de obligatorio cumplimiento para aquellas webs que almacenen, gestionen y procesen transacciones de datos de tarjetas.
  4. Pasarela de pago. También hay que prestar atención a la pasarela de pago y comprobar su seguridad. Por ejemplo, el uso de los TPV virtuales con autenticación para que sean las propias entidades bancarias las que verifiquen la autenticidad de la tarjeta y la protección de los datos bancarios. Esto es especialmente relevante si no se cuenta con un seguro para tarjeta de crédito, como puede ser el seguro para tarjetas de crédito de Cetelem.
  5. Protocolo 3D Secure. El 3D Secure es otro protocolo de autenticación para pagos online, que busca combatir el fraude y las transacciones no autorizadas, reforzando la seguridad en las compras electrónicas llevadas a cabo con tarjetas de débito o crédito.

Pero, además de lo mencionado, hay otras decisiones que se pueden tomar antes de comprar en Internet que mantendrán protegida nuestra cuenta bancaria. Una de ellas es usar tarjetas de crédito aseguradas. Porque sí, las tarjetas de crédito tienen seguro, si deseas contratarlo.

Seguro para tarjeta de crédito

Los seguros para tarjetas garantizan la completa protección de los datos personales, las compras realizadas con la propia tarjeta y los dispositivos desde los que se navega. Además, suelen contar con otro tipo de coberturas que ayudarán a prevenir cualquier posible ciberataque, como es el caso del Ciberseguro Tarjetas Cetelem.

En Cetelem saben que proteger las tarjetas de crédito es esencial, pues muchas veces son ellas las que nos sacan de grandes apuros. Pero además, también tienen en cuenta que su uso puede conllevar cierto miedo en los usuarios, frente a la inseguridad de no poder devolver ese préstamo. Por ello ofrecen también un seguro de pago que protege la financiación y el pago de cuotas, para que tu tranquilidad también esté asegurada.

2 comentarios en “Pagos seguros en Internet”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.