Países líderes en explotar la vulnerabilidad crítica de Log4j

Países líderes en explotar la vulnerabilidad crítica de Log4j según revela Sophos en un informe donde estudian los movimientos del exploit.

La vulnerabilidad Log4Shell, descubierta en la herramienta Log4J recientemente, está poniendo en jaque la ciberseguridad de millones de sistemas de empresas importantes. Aparecida a mediados de mes, la vulnerabilidad no hace más que copar los titulares de todos los medios. Algo lógico si tenemos en cuenta que cada día sale algo nuevo: Bélgica ha reconocido ser víctima de un ciberataque vía Log4Shell; se está aprovechando para ciberatacar con ransomware Khonsari… El asunto Log4Shell no solo está lejos de acabar, sino que esperamos que cada día surjan casos más graves. De momento, vamos a centrarnos en un estudio recién publicado por Sophos; en él monitorizan los principales focos y objetivos de los intentos de explotar este fallo de seguridad. El estudio nombra a los países que más se están aprovechando de esta situación, y los que más la están sufriendo también. Países líderes en explotar la vulnerabilidad crítica de Log4j.

Países líderes en explotar la vulnerabilidad crítica de Log4j

La lista no contiene sorpresa en relación a los países que más beneficio están sacando de ello. Según la monitorización de Sophos, los intentos de explotar la vulnerabilidad durante este periodo han llegado de Rusia y China principalmente; en concreto, hablamos que un 30% de las IP de los ciberataques detectados provienen de estos dos países. En Rusia, por ejemplo, se ha descubierto un servidor conectado a la red de bots Kinsing, dedicado al minado de criptomonedas, que es responsable de más del 10% de los intentos de explotación detectados. El país que más está sufriendo intentos de vulneración es India, que lidera la lista con el 59% de casos de explotación; le sigue Estados Unidos, donde un 40% de los casos detectados iban dirigidos a infraestructuras localizadas en dicho territorio. La herramienta Interactsh, diseñada para detectar bugs, fue objetivo del 7% de las solicitudes de explotación detectadas.

Detectados millones de casos desde la aparición del exploit

Hay una frase que se ajusta mucho a la situación que se está viviendo: «tonto el último«. ¿Por qué decimos esto? Muy sencillo, la vulnerabilidad Log4Shell es de una gravedad extrema, y requiere solución inmediata. Pero mientras tanto, compañías como Check Point y Marsh han registrado un aumento significativo de los intentos de explotación en los últimos días; hablamos de 2.8 millones de intentos de explotación. Intentos que pueden afectar a 3.000 millones de sistemas. Evidentemente, estamos ante un caso excepcional, y cuyo fin parece no estar cerca. Esta herramienta, gracias a su facilidad de uso y que es gratis, ha sido adoptada por cientos de empresas. El problema radica en que ninguna parece haberse molestado en comprobar si Log4J tenía fallos de serie. Su creador ya está trabajando en diversas actualizaciones; ahora está en manos de las empresas aplicarlas con la máxima celeridad posible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.