Participan en una operación global para tratar de desactivar Trickbot, una botnet que ha afectado a más de un millón de ordenadores en todo el mundo

ESET ha  anunciado su participación en una operación global para tratar de desactivar Trickbot, una botnet que ha  infectado a más de un millón de dispositivos en todo el mundo. La operación, coordinada entre ESET,  Microsoft, el centro de investigación Black Lotus Labs de Lumen y NTT, entre otros, ha conseguido desactivar los servidores de mando y control de Trickbot. ESET ha participado en el análisis técnico, proporcionando información estadística y nombres de dominio e IP conocidos de los servidores de mando y control. Trickbot  es una botnet conocida por robar credenciales en ordenadores comprometidos, pero en los últimos tiempos  también ha llevado a cabo ataques más dañinos, como los protagonizados por ransomware. 

ESET lleva siguiendo las actividades de Trickbot desde su detección a finales de 2016. Solo en 2020, la  plataforma de seguimiento de ESET ha analizado más de 125.000 muestras maliciosas y descargado y  descifrado más de 40.000 archivos de configuración utilizados por los diferentes módulos de Trickbot, lo que  ha permitido a la compañía tener una visión excelente de los servidores de mando y control usados por esta botnet. 

A lo largo de todo este tiempo, se ha observado cómo Trickbot comprometía dispositivos de una manera  estable, convirtiéndola en una de las botnets más longevas”, explica Jean-Ian Boutin, responsable de  investigación de amenazas en ESET. “Trickbot es una de las familias de malware bancario más importantes y  representa una amenaza para los usuarios de Internet en todo el mundo”.  

En sus años de funcionamiento, Trickbot se ha distribuido de diferentes maneras. Por ejemplo,  recientemente se ha estado observando cómo se descargaba Trickbot en sistemas comprometidos por  Emotet, otra botnet muy importante. En el pasado, Trickbot era utilizado principalmente como un troyano  bancario que robaba cuentas bancarias y que pretendía realizar transferencias fraudulentas.  

Uno de los complementos más antiguos desarrollados para la plataforma permitía a Trickbot utilizar ataques  de inyección web, una técnica que permite al malware realizar cambios de forma dinámica en algunas páginas específicas que la víctima visite. “Gracias a nuestro análisis, hemos recopilado decenas de miles de archivos diferentes de configuración, con lo que conocemos bien qué páginas web tenía Trickbot como  objetivo, principalmente webs de entidades financieras”, añade Boutin.  

Intentar eliminar esta amenaza es un verdadero desafío, ya que cuenta con muchos mecanismos de  recuperación, y su conexión con otros actores del mundo criminal muy activos convierte la operación en algo  extremadamente complejo”, concluye el investigador de ESET. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.