Principales tendencias de seguridad física para 2026

Genetec Inc., empresa mundial en software de seguridad física empresarial, ha compartido sus principales predicciones para la industria de la seguridad física en 2026.

La elección y la flexibilidad definirán la siguiente fase de la adopción en la nube

En 2026, el diálogo sobre la adopción de la nube alcanzará un mayor nivel de madurez. Las organizaciones priorizarán soluciones que ofrezcan flexibilidad y escalabilidad en el despliegue. En lugar de comprometerse con un único modelo de implementación, las empresas evaluarán cada carga de trabajo en función del rendimiento, el coste y los requisitos de residencia de datos. Luego elegirán el entorno que mejor soporte sus necesidades operativas, ya sea on-premise, en la nube o un enfoque híbrido.

Las soluciones de arquitectura abierta ofrecerán a los usuarios finales la libertad de elegir los dispositivos y aplicaciones que mejor apoyen sus operaciones. Este enfoque prolongará la vida útil de la infraestructura existente permitiendo adoptar servicios en la nube donde aportan más valor. Los proveedores que ofrezcan opciones de despliegue de gama completa y una amplia interoperabilidad entre entornos estarán mejor posicionados para cumplir con estas expectativas. A diferencia de los sistemas propietarios que limitan la elección y crean un sistema de bloqueo, las soluciones abiertas ofrecen un camino más adaptable que apoya la flexibilidad y la autonomía de gestión a largo plazo.

La IA pasa de la expectación a la automatización inteligente

En 2026, el debate pasará de la publicidad sobre IA y LLM a soluciones prácticas y orientadas a resultados de Automatización Inteligente (IA) que agilizan flujos de trabajo, mejoran la precisión y permiten tomar decisiones más rápidas y eficaces. La IA automatizará cada vez más tareas repetitivas, mejorará la precisión del monitoreo, apoyará el mantenimiento predictivo y extraerá información significativa de los crecientes volúmenes de datos.

En lugar de adoptar la tecnología por sí misma, los usuarios se enfocarán en las funciones que realmente mejoren las operaciones diarias, como la búsqueda inteligente para acelerar las investigaciones, reducir las falsas alarmas y fortalecer la conciencia situacional. Al optimizar la respuesta y reducir la carga manual, la IA permite a los operadores centrar su tiempo y energía en trabajos y decisiones importantes que requieren juicio humano.

A medida que el mercado madura, aumentarán las expectativas sobre la transparencia e implementación responsable. Los usuarios exigirán claridad sobre cómo se utiliza la IA, cómo se construyen los sistemas y cómo se recopilan, procesan y protegen los datos. También esperarán que los proveedores prioricen la ciberseguridad y se aseguren de que las funciones de IA se desplieguen de forma segura, controlada y responsable. Las organizaciones se alejarán de la innovación por sí misma para ofrecer resultados medibles, fiables y significativos impulsados por la automatización inteligente.

La modernización del control de acceso se acelerará

El control de acceso seguirá siendo una prioridad máxima a medida que las organizaciones modernicen los sistemas heredados y se centren en maximizar el ROI. El valor del control de acceso se está expandiendo mucho más allá de cerrar y abrir puertas para ofrecer resultados empresariales medibles, como la eficiencia energética, la gestión de ocupación y los conocimientos profundos de los procesos operativos.

La adopción del Control de Acceso como Servicio (ACaaS) se acelerará a medida que las organizaciones prioricen un mantenimiento más sencillo, mayor escalabilidad y costes operativos predecibles. Las empresas preferirán despliegues híbridos que combinen capacidades on-premise y en la nube. Unificar ACaaS y la Vigilancia por Vídeo como Servicio (VSaaS) mejorará aún más la visibilidad y agilizará la gestión entre las localizaciones.

Las credenciales móviles y la biometría seguirán transformando la gestión de identidad, ofreciendo mayor comodidad y seguridad mientras descentralizan la propiedad de los datos de identidad. A medida que las carteras móviles y las tecnologías ultra-wideband se vuelven habituales, los usuarios conseguirán más facilidad y flexibilidad en la autenticación e interacción con entornos e instalaciones seguras.

Los sistemas conectados aportarán inteligencia y eficiencia a las operaciones de seguridad Durante el próximo año, el número de dispositivos conectados seguirá aumentando a medida que las organizaciones integren sensores IoT, sistemas de edificios y dispositivos inteligentes en plataformas unificadas de seguridad y operaciones. Reunir esta información en un solo lugar dará a los equipos una visión más clara de lo que ocurre en sus instalaciones y les ayudará a responder más rápido y con mayor confianza.

La convergencia de TI, tecnología operativa y seguridad física se acelerará, permitiendo el intercambio de datos en tiempo real y una toma de decisiones más inteligente entre las distintas sedes. Los usuarios finales desearán disponer de plataformas abiertas y escalables que conecten dispositivos diversos de forma segura y ofrezcan tanto valor operativo como de seguridad.

A medida que el panorama se vuelve más complejo, las organizaciones buscarán orientación sobre cómo desplegar las tecnologías adecuadas y gestionarlas eficazmente. Los líderes en este ámbito serán quienes puedan unificar dispositivos diversos de forma segura, ofrezcan opciones nativas en la nube e híbridas, e integren la ciberseguridad y la residencia de datos en su diseño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.