Privacidad en Internet: Qué plataformas y servicios preocupan más a los usuarios

Privacidad en Internet: Qué plataformas y servicios preocupan más a los usuarios según un informe realizado por la compañía Kaspersky

Privacidad. En el pasado, esta palabra apenas tenía significado a nivel general. Hoy en día, la importancia que ha ganado dicha palabra en los comentarios es cada vez más mayor. Más aún cuando hablamos de navegar por las redes. El crecimiento de la ciberdelincuencia pone en serio peligro nuestra privacidad, pudiendo generar graves problemas. Problemas tales como: robo de cuentas, de documentos o de imágenes; robo de números de cuentas bancarias o tarjetas de crédito/débito, etc. Usar las redes sociales, internet u otros servicios es una tarea peligrosa. En un informe realizado por Kaspersky, experta en ciberseguridad, se nos habla de qué plataformas y servicios preocupan más a los usuarios. Para este informe se ha hecho uso de información obtenida de los datos anónimos proporcionados por las visitas al sitio web de Kaspersky Privacy Checker. Privacidad en Internet: Qué plataformas y servicios preocupan más a los usuarios.

Privacidad en Internet: Qué plataformas y servicios preocupan más a los usuarios

Los resultados reflejan que la mayoría de los usuarios están preocupados por la seguridad de los S.O móviles, concretamente un 21,2%. Otro aspecto que preocupa a los usuarios es el nivel de privacidad de Google, concretamente un 18,3%.  Los usuarios de Internet dejan una huella digital cuando utilizan servicios online. Esta huella puede incluir información sobre los sitios web visitados como fotos subidas a la nube y las interacciones en redes sociales. La configuración correcta de la privacidad en los servicios digitales puede ayudar a reducir el rastro dejado y a tomar el control de la información. Kaspersky ha analizado qué servicios y plataformas preocupan en relación con la privacidad y la seguridad de los datos personales. Entre las solicitudes de privacidad más demandadas se encuentran los ajustes de Google en Android (11,1%), las reglas de seguridad de Android (7,3%) y los ajustes de WhatsApp en Android (5,9%).

Las redes sociales y los problemas de Privacidad

En cuanto a las redes sociales, los usuarios consultaron con mayor frecuencia las páginas de seguridad de Facebook en varias plataformas (15,7%). Instagram fue la segunda red social más revisada en cuanto al número de solicitudes de ajustes de privacidad: su cuota total de peticiones fue del 9,9%. TikTok ocupó el tercer lugar con un 8,1% de solicitudes de ajustes de seguridad. Teniendo en cuenta que su audiencia activa mensual es cuatro veces menor que la de Facebook, las cifras muestran que la privacidad que ofrece TikTok también preocupa mucho a los usuarios. Entre los servicios de mensajería, los usuarios están más preocupados por el nivel de seguridad de WhatsApp: el porcentaje de solicitudes sobre su política de seguridad fue del 13,9%. Por su parte, la popular red social rusa VK también se situó en el top de las consultas globales, con un 7,7%.

Cómo proteger la información personal en todas las plataformas

  • El almacenamiento en la nube pública no es el mejor lugar para guardar la información privada, como los escaneos del pasaporte o una lista de contraseñas. La mejor opción es guardar estos datos en un archivo cifrado.
  • La navegación privada puede ayudar a evitar el rastreo en Internet.
  • Mantén en privado la dirección de correo electrónico principal y el número de teléfono. Es buena idea crear una cuenta de correo electrónico adicional y comprar una tarjeta SIM adicional para utilizarla en las compras online y en otras situaciones que requieran compartir los datos con terceros.
  • Revisa los permisos de las aplicaciones móviles y las extensiones del navegador. Es mejor evitar la instalación de extensiones del navegador a menos que realmente se necesiten. Revisa cuidadosamente los permisos que les das.
  • Protege tu teléfono y tu ordenador con contraseñas o códigos de acceso. La opción más segura es utilizar contraseñas o autenticación biométrica para bloquear teléfonos, tablets y ordenadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.