¿Qué consecuencias puede tener la filtración de datos de Facebook?

Durante el fin de semana pasado  se filtraron en Internet los datos de más de 500 millones de usuarios de Facebook

Check Point ha creado un breve comentario que quizás sea de utilidad:

«Es posible que esto no sea más que una extensión de un incidente anterior de Facebook en el año 2019. Los datos expuestos se basaban en un permiso de la API que permitiría a cualquiera consultar el número de un usuario. Hasta ahora, el motivo de publicar los datos online no está claro, ya que no hay ningún incentivo financiero en dar la información de forma gratuita. Sin embargo, tampoco es una tendencia nueva que Check Point esté viendo. Los usuarios de Facebook deben tener cuidado con la información filtrada, los ciberdelincuentes pueden aprovecharla para realizar intentos de hacking y phishing a través de la ingeniería social. Siempre hay que extremar las precauciones para asegurarse de la legitimidad de la interacción, aunque la persona sea de confianza».

El principal daño es que se ha filtrado información sobre 500 millones de usuarios y está disponible en Internet, incluyendo sus números de teléfono, direcciones de correo electrónico y datos de localización. 

Consejos para los usuarios:

  1. Activar la autenticación de segundo factor en todas las aplicaciones importantes.
  2. Compartir y crear conciencia con la familia, la filtración con Facebook ha actualizado los detalles de los usuarios y significa que las campañas de phishing pueden incluir mensajes de las personas cercanas que pueden engañar a los usuarios fácilmente. 
  3. Buscar en los mensajes personales y correos electrónicos que están recibiendo el error de sintaxis a raíz de las aplicaciones de traducción en línea.
  4. No acceder a los enlaces de los mensajes o correos electrónicos. Si los correos electrónicos son de un proveedor de servicios, se debe entrar manualmente en el sitio web oficial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.