¿Quién estuvo tras el ciberataque a la Academia de Defensa de Reino Unido?

¿Quién estuvo tras el ciberataque a la Academia de Defensa británica? Un oficial de la Real Fuerza Aérea acusa a un Estado extranjero hostil

El año pasado, la Academia de Defensa de Reino Unido fue víctima de un ciberataque que causó un daño significativo al brazo académico británico. Quién estuvo detrás de este grave ciberataque es algo que no llegó a salir a la luz, pero teniendo en cuenta el objetivo del ataque se sospechaba de varios actores de amenazas. La pregunta sigue sin respuesta un año después del ciberataque que sufrió la Academia de Defensa de Reino Unido, aunque eso no evita especulaciones. Por ejemplo, las realizadas por Edward Stringer, mariscal del aire de la Real Fuerza Aérea. En una declaraciones realizadas por el militar británico, este apunta directamente a dos nombres concretos: cibercriminales o un Estado Extranjero Hostil. En este segundo aspecto, el señor Stringer cita a Rusia y a China; ambos países suelen estar siempre en las quinielas. ¿Quién estuvo tras el ciberataque a la Academia de Defensa británica?

¿Quién estuvo tras el ciberataque a la Academia de Defensa británica?

El ciberataque, tildado de extrema gravedad, causó graves daños a la estructura de redes, lo cual obligó a tener que reconstruirla por completo para reparar todos los daños causados. Según palabras de Edward Stringer, un año después de darse esta situación, la investigación para sacar a la luz al culpable del ciberataque aún se encuentra en curso. Es complicado descubrir quién podría encontrarse detrás del ciberataque a la Academia de Defensa de Reino Unido, especialmente si hablamos de profesionales. La huella digital dejada podría ser tan mínima, que los investigadores no tendrían pruebas suficientes para rastrear a los causantes. No todos los ciberataques que se ejecutan pueden ser resueltos, y el caso de la Academia de Defensa de Reino Unido podría ser uno de ellos. El tiempo dirá si esta frase es cierta o no. De momento, la investigación sigue su curso, por lo que esperamos novedades.

Países potenciales causantes del ciberataque

Los ciberataques han pasado a una escala mayor en los últimos años. Los intereses propios de un país están causando que su número haya aumentado de forma exponencial. Países como China, Rusia, Corea del Norte o Irán suelen estar entre los favoritos a la hora de buscar culpables de un ciberataque. Bien siendo el propio brazo ejecutor, o el que maneja los hilos de un grupo de cibercriminales, es en estos países donde más actividad se detecta. Evidentemente, esto no exime al resto de países del mundo de estar limpios. Volviendo al tema que nos ocupa, a pesar de que el ciberataque causó un gran impacto, según comentó Edward Stringer se pudo manejar con cierta solvencia gracias al implacable trabajo de los empleados. Con qué objetivo se ciberatacó a la academia se desconoce, pero creen que era para buscar una backdoor para entrar en los sistemas del Ministerio de Defensa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.