La ciberseguridad en el ecommerce se tiene que tener en cuenta dentro de su actividad empresarial cotidiana
El ecommerce, como otros negocios, está expuesto a múltiples amenazas y ha de tener en cuenta algunas pautas básicas para identificar transacciones y aumentar la confianza del usuario en el negocio.
Durante estos últimos meses, como consecuencia de la crisis del COVID-19, las empresas que han optado por vender sus productos y servicios a través de su página web, o los usuarios que se han decidido a comprar por Internet, han aumentado considerablemente. Asimismo, el aumento de usuario en el ecommerce, ha ido acompañado del incremento de piratas informáticos que han utilizado la pandemia como gancho. Desde el mes de marzo, en España se han multiplicado los casos de compra fraudulenta. Pues las vulnerabilidades también se encuentran en auge, y los ciberdelincuentes no desperdician una oportunidad así.
Para abordar el tema de la ciberseguridad en el ecommerce, es importante tener como objetivo formar a los empresarios y emprendedores sobre los aspectos esenciales de seguridad en la compra y venta online.
Tanto por parte de la empresa que quiera iniciarse en la venta remota, o bien, el usuario que decida empezar a comprar desde casa. Los soportes fundamentales a tener en cuenta son:
- Las principales motivaciones de los ciberdelincuentes para realizar ciberataques en el sector del ecommerce.
- Las formas de ataque existentes contra una tienda online.
- Las principales medidas de protección contra los diferentes métodos de ataque, que debería llevar a cabo todo tipo de usuario.
- Y las formas de actuación a las que pueden aferrarse las víctimas si estas medidas fallan.
Descubre con nuestro Quiz cuanto sabes sobre la ciberseguridad en el ecommerce, y si estás preparado para comprar y vender de forma online de una manera segura, y sin sufrir riesgos debido a las brechas de seguridad. ¡Anímate y hecha una partida con nuestro Trivial Genial!