Robo entre ciberdelincuentes, una práctica que va a más

Robo entre ciberdelincuentes, una práctica que va a más. Los afectados por estos movimientos están denunciando la situación en los foros de la Dark Web. Quien roba a un ladrón…

Seguramente muchos conozcáis la frase: «Quien roba a un ladrón, tiene cien años de perdón«. ¿Es así? Esta frase, aunque no lo parezca porque uno espera cierta ética profesional entre ciberdelincuentes, la podemos aplicar en este texto. Como todos sabemos, una de las metas de este colectivo es ganar dinero fácil mediante el uso de ciberataques, entre ellos los denominados ransomware. Más que de sobra conocidos, los ciberdelincuentes solicitan a las empresas afectadas el pago de un rescate para liberar los sistemas. Pagos que, en algunos casos, son de cifras millonarias. Pagos que, aunque sea difícil de creer, están siendo sustraídos por otros ciberdelincuentes. Al parecer, según se ha podido ver en los foros de la Dark Web, algunos ciberdelincuentes están denunciando que los pagos de los rescates solicitados les están siendo robados. La situación es poco menos que estrambótica. Robo entre ciberdelincuentes una práctica que va a más.

Robo entre ciberdelincuentes, una práctica que va a más

¿Cómo se está dando esta situación? Según hemos podido saber, algunos ciberdelincuentes están robando los rescates a través de puertas traseras instaladas en el software de pirateo. Se podría decir que las mismas armas que usan los que realizan ataque ransomware están siendo usadas contra ellos. Por ejemplo, según informa el portal ZDNet, el software que usa el grupo de cibercriminales REvil (de nuevo en activo) tiene algo así. Esto les permite secuestrar la negociación con una empresa, cambiar el precio y restaurar los archivos. Ahora bien, si un ciberdelincuente es víctima de un robo, ¿puede hacer algo al respecto? Legalmente, como es lógico, no. Tal situación está causando cierta incomodidad a la hora de adquirir software para ciberataques, pues no saben si podrían ser «robados» a causa de la puertas traseras incluidas. Quizás esto sirva para que algunos se piensen mejor qué hacer con su vida…

Ransomware, enemigo público Nº1 para las empresas

La amenaza del ransomware es cada vez más evidente. Las empresas están preocupadas por el súbito aumento que han protagonizado estos ciberataques en los últimos tiempos. La pandemia de COVID-19, por desgracia, ha sido uno de los detonantes de su crecimiento entre los años 2020 y 2021. La situación requiere que tanto empresas, principales objetivos (sobre todo las financieras) como países tomen medidas de urgencia. Muchos gobiernos ya tienen entre manos diversos planes para paliar las graves consecuencias que provocan. Y es que, además de causar pérdidas, los ciberataques también tienen otros objetivos, entre ellos causar el caos. Casos como los del Oleoducto Colonial o la empresa cárnica JBS son buenos ejemplos del daño que pueden causar a la ciudadanía. Además, están los ataques a servicios públicos y sanitarios, cuyo daño puede ser de una extrema gravedad para la ciudadanía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.