Según El Mundo los datos de los votantes en el Referéndum de Cataluña corren peligro por un error de la Generalitat

El cifrado con el que se ha protegido la información de los votantes se puede forzar con relativa facilidad. El número escogido para proteger parte de la información hace referencia a la caída de Barcelona durante la Guerra de Sucesión Española. Así lo aseguran El Mundo y Hacker News.

Los datos de los más de cinco millones de ciudadanos censados para votar en Cataluña no están lo suficientemente protegidos debido al protocolo de seguridad empleado por la Generalitat para cifrar la base de datos del censo.

Según han descubierto numerosos expertos en ciberseguridad, y tal y como indicaron en un primer momento en la publicación especializada Hacker News, la Generalitat empleó un protocolo de seguridad, llamado IPFS, para proteger la información, pero empleó unos códigos para descifrarla que se pueden descrifrar con un ordenador común en poco tiempo.

La información de cada votante se ha protegido con un código ‘hash’ (un algoritmo que transforma una serie de datos en otra aleatoria) que está basado en los últimos cinco dígitos del DNI, la letra del NIF, la fecha de nacimiento y el código postal y que ha sido generado con 1714 interacciones de un algoritmo matemático. El número escogido no es casual y hace referencia al año en el que Barcelona fue conquistada en la guerra de Sucesión Española.

Y aquí radica el problema. Aunque el protocolo en sí es seguro, muchas de las cifras protegidas son fijas y tienen posibilidades muy limitadas (23 letras del NIF, 365 días del año para las fechas y demás), de modo que un ordenador normal y corriente puede forzar la seguridad de los hash y entrar en la base de datos.

Tras una consulta llevada a cabo por el diario EL MUNDO, la Autoridad Catalana de Protección de Datos (ACPD) ha iniciado los procedimientos administrativos pertinentes para investigar esta cuestión.

El experto en informática Sergio López ha probado que forzar la protección es sencillo y que podría poner en peligro la información de los ciudadanos. Aunque atacar a todos los censados sería muy costoso y difícil, López expone a EL MUNDO que un ataque más localizado sí sería viable.

La Generalitat empleó este procedimiento de protección para evitar la censura de dominios ‘.cat’ impuesta por el Gobierno central, de modo que cualquier usuario pudiera servir para almacenar la base de datos cifrada del censo y así se pudiera seguir accediendo a ella para votar.

Al demostrar que este método no es tan seguro como se había planteado, la Generalitat ha expuesto la información de sus ciudadanos a posibles fraudes y a que personas con conocimientos adecuados puedan acceder a ellas sin permiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.