¿Seguridad o comodidad? El eterno dilema de la protección de datos

En un mundo en el que los datos personales han dejado de ser meramente información particular para convertirse en un negocio, y en el que cada vez es más complicado saber qué datos privados dejamos tras nuestros pasos –y quién o cómo los controlan–, se hace imprescindible una labor de concienciación como la que propone el Día Internacional de la Protección de Datos, que se celebró el pasado 28 de enero. 

El Día Internacional de la Protección de Datos conmemora desde 2007, y a instancias del Consejo de Europa, la firma de la Convención 108, hasta el momento el único tratado internacional sobre protección de datos. El objetivo de la jornada es concienciar sobre las mejores prácticas para proteger a los individuos y su información personal, así como advertir sobre los riesgos del uso ilegal o injusto de los datos personales. 

La protección de datos es cada vez más importante en nuestro entorno debido al rastro que dejamos a nuestro alrededor mediante el uso directo o indirecto de la tecnología”, recuerda Josep Albors, responsable de concienciación e investigación de ESET España. “Sin embargo, vemos con demasiada frecuencia cómo los usuarios se despreocupan de su propia información personal y aceptan sin miramientos que terceros utilicen, analicen e incluso se lucren con sus datos personales, algo que es necesario que cambie radicalmente”. 

Entender los derechos que nos conceden las diferentes legislaciones europeas y españolas sobre la protección de datos es fundamental, tal y como recuerdan desde ESET, la mayor empresa de ciberseguridad de la Unión Europea. La compañía advierte también de que un mal uso de los datos personales puede facilitar el trabajo a los ciberdelincuentes

Para saber si alguna de las páginas web que visitamos habitualmente ha sido comprometida por una brecha de seguridad que haya producido un robo de datos, se puede visitar el sitio haveibeenpwned.com y comprobar si aparece nuestro correo electrónico. En caso afirmativo, es necesario revisar y actualizar las contraseñas tanto de las cuentas comprometidas como de las que no. De la misma manera, si consideramos que alguna empresa o persona está ejerciendo una posición abusiva sobre el control de nuestros datos, desde ESET se recomienda contactar con la Agencia Española de Protección de Datos y denunciar la situación. Finalmente, para garantizar el cuidado y la protección de nuestros datos, ESET también recomienda: 

  • Contar con un software de seguridad adecuado y actualizado. 
  • Confiar en contraseñas únicas y robustas para cada cuenta. 
  • Usar el doble factor de autenticación siempre que sea posible. 
  • Utilizar solamente conexiones wifi de confianza
  • Realizar copias de seguridad con relativa frecuencia y comprobar que funcionen correctamente. 
  • Mantener actualizadas las aplicaciones y el sistema operativo. 

Algunas organizaciones, como Google, cuentan con funciones específicas sobre protección de datos para otorgar el control al usuario y para dotar de transparencia al uso que se realiza de la información que el buscador recaba. ESET resalta la importancia de dedicar unos minutos a este tipo de funciones, no solo en Google, sino en todos los navegadores y aplicaciones que utilicemos de forma cotidiana. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.