Siemens elige España como uno de los ‘hub’ internacionales de ciberseguridad

  • Un equipo de expertos en gestión de riesgos y seguridad en la nube digital trabajará en el desarrollo de tecnologías y sistemas para protegerse ante múltiples riesgos cibernéticos.
  • Será el nuevo hub de ciberseguridad similar a los que Siemens ya ha instalado en países como Portugal, China, Estados Unidos o Alemania. Su objetivo: crear una base muy amplia para proteger a Siemens y a sus clientes contra ataques cibernéticos con productos y sistemas seguros.
  • Los sistemas digitales y la ciberseguridad deben evolucionar de la mano: la conectividad digital nos facilita la vida y aumenta la competitividad de las empresas. Sin embargo, el riesgo de ciberataques también está aumentando.
  • Siemens emplea actualmente a unos 1.300 expertos en ciberseguridad y ofrece soluciones en este campo a clientes industriales, proveedores, operadores de redes eléctricas o el sector sanitario.

Siemens, compañía global de tecnología, ha seleccionado a España como ubicación estratégica para instalar uno de sus nuevos centros regionales de ciberseguridad a nivel global, junto a otras localizaciones en países como Portugal, China, EEUU o Alemania. Con este cyber-hub, la multinacional quiere reforzar la seguridad de las infraestructuras, empresas y ciudades con las que opera en su actividad de negocio.

El objetivo principal de esta iniciativa es crear una amplia base para proteger a Siemens y a sus clientes con productos y sistemas seguros en todo el mundo. Hay que tener en cuenta que los sistemas digitales y la ciberseguridad deben evolucionar de la mano, ya que la conectividad digital nos facilita la vida y aumenta la competitividad de las empresas, pero, al mismo tiempo, aumenta el riesgo de ciberataques.

El nuevo centro estará ubicado en Madrid y contará con un grupo de trabajo integrado por diferentes perfiles profesionales, expertos en gestión de riesgos, en cloud y en estrategias de ciberseguridad, que trabajarán en el desarrollo de tecnologías y sistemas de prevención, protección y detección de ciberataques. Entre sus cometidos estará detectar cualquier anomalía que se produzca en este ámbito y responder a los ataques de forma ágil y cercana a las empresas o instituciones afectadas. Para más información sobre las vacantes disponibles puedes consultar aquí.

La ciberseguridad es esencial cuando se trata de proteger infraestructuras críticas y datos confidenciales. La creciente aplicación del Internet de las Cosas (IoT) afecta de lleno a los equipos industriales. Esto puede contribuir a desarrollar amenazas en la cadena de producción y aumentar la exposición a los ciberataques. Para evitarlo, Siemens está aplicando el concepto de defensa en profundidad, implementando la ciberseguridad a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. A través de su oferta de servicios, Siemens también ayuda a las empresas a mejorar su protección, defensa y detección de fallos del sistema. Esto permite a las empresas aprovechar, cada vez más, las oportunidades de la digitalización.

La plantilla global de la multinacional está integrada por cerca de 1.300 expertos en ciberseguridad, incluyendo especialistas en defensa cibernética, que examinan las instalaciones industriales ante posibles amenazas digitales, advierten a las empresas de incidencias relacionadas con la seguridad y coordinan contramedidas proactivas.

Además, Siemens está trabajando con diferentes socios a nivel mundial, a través de la iniciativa Charter of Trust, para promover un protocolo conjunto que logre crear un mundo digital más seguro, a través de normas y estándares vinculantes. En España, la compañía también colabora con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y ha creado, de manera conjunta, un laboratorio en León que actúa como banco de pruebas para desarrollar herramientas, procedimientos y controles de seguridad. El centro de experimentación ayuda a formar, divulgar y evaluar casos reales que se producen en España para reducir, en la medida de lo posible, los incidentes de ciberseguridad que se registran cada año.

Según señala el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales, las amenazas a la ciberseguridad en 2018 causaron pérdidas de 500.000 millones de euros en todo el mundo. Y es que, debido al uso que actualmente se da a la tecnología y a la transmisión de datos, el robo y el fraude masivo de estos y los ciberataques a gran escala se posicionan como uno de los principales riesgos mundiales, de acuerdo con el Informe de Riesgos Globales 2019 que elabora el Foro Económico Mundial. Además, estas amenazas serán cada vez más sofisticadas y agresivas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.