Solo el 28% de las empresas industriales en EMEA revisa sus vulnerabilidades cada mes

El estudio “Asegurar la Tecnología Operativa (OT) con soluciones diseñadas específicamente”, llevado a cabo por Kaspersky en colaboración con VDC Research, examina cómo se está abordando la ciberseguridad e sectores críticos como energía, los servicios públicos, la manufactura y el transporte. Para ello, se entrevistó a más de 250 responsables de la toma de decisiones, para identificar las tendencias más relevantes y los desafíos que afrontan al reforzar sus entornos industriales frente a las ciberamenazas.

Una estrategia de seguridad sólida y eficaz comienza con una visión completa de los activos de la organización, lo que permite entender qué recursos necesitan protección y evaluar las áreas de mayor riesgo. En entornos donde convergen los sistemas de TI y de TO, esto requiere más que un inventario exhaustivo de activos. Las organizaciones deben implementar una metodología de evaluación de riesgos que esté alineada con sus realidades operativas: al establecer una base clara de activos, pueden llevar a cabo evaluaciones de riesgo significativas que contemplen tanto los criterios de riesgo corporativos como las posibles consecuencias físicas y cibernéticas de las vulnerabilidades.

Los resultados recientes de la encuesta revelan una tendencia inquietante: un número importante de organizaciones no realiza pruebas de penetración ni evaluaciones de vulnerabilidades con regularidad. En EMEA (Europa, Oriente Medio y África), solo el 28,1 % de los encuestados lleva a cabo estas evaluaciones críticas mensualmente, mientras que la mayoría (un 48,2 %) las realiza cada pocos meses. Alarmantemente, un 19,6 % lo hace solo una o dos veces al año, y un 3,6 % aborda las vulnerabilidades únicamente cuando es necesario. Este enfoque inconsistente puede dejar a las organizaciones expuestas en un panorama de amenazas cada vez más complejo.

Todas las plataformas de software son, por naturaleza, susceptibles a errores, fallos de programación y otras debilidades que los ciberdelincuentes pueden explotar para comprometer entornos IT. Para las empresas industriales, una gestión eficaz de parches es fundamental para mitigar estos riesgos. Sin embargo, los estudios muestran que muchas organizaciones se encuentran con serias dificultades en este ámbito, a menudo por no tener tiempo para detener sus operaciones y aplicar las actualizaciones esenciales. De forma preocupante, muchas organizaciones solo actualizan sus sistemas OT cada varios meses o incluso con menor frecuencia, lo que aumenta su exposición al riesgo. En EMEA, un 33,9 % aplica parches mensualmente, un 44,6 % lo hace cada pocos meses y un 17 % solo una o dos veces al año.

Estos desafíos para mantener una gestión eficaz de parches se agravan en los entornos OT, donde la visibilidad limitada de los dispositivos, la disponibilidad inconsistente de parches por parte de los proveedores, la necesidad de conocimientos técnicos especializados y el cumplimiento normativo añaden capas de complejidad al panorama de la ciberseguridad.

A medida que los sistemas IT y OT convergen, es cada vez más necesario que trabajen de forma coordinada. Hasta ahora, estos entornos han funcionado por separado y con tecnologías propias, en lugar de estándares abiertos. El reto se complica aún más con la rápida expansión de dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), como cámaras, sensores inteligentes para el control de activos o sistemas avanzados de climatización. Esta gran cantidad de dispositivos conectados amplía la superficie de ataque de las organizaciones industriales, lo que hace aún más importante contar con medidas de ciberseguridad eficaces.

Para sus clientes industriales, Kaspersky ofrece un ecosistema único que integra de forma fluida tecnologías OT de nivel especializado, conocimientos de expertos y una experiencia de gran valor. Kaspersky Industrial Cybersecurity (KICS), una plataforma XDR nativa para infraestructuras críticas, es el pilar central de este ecosistema OT. Ofrece inventario centralizado de activos, gestión y auditoría de riesgos, y permite una escalabilidad de la seguridad en infraestructuras diversas y distribuidas a través de una única plataforma. Además, Kaspersky recomienda que las organizaciones industriales adopten la ideología Secure by Design al implementar nuevos dispositivos o sistemas OT.

“En Kaspersky, damos vida al concepto Secure by Design mediante nuestro enfoque de Ciberinmunidad. Esto implica desarrollar productos que sean resilientes desde su arquitectura, capaces de resistir ataques, incluso aquellos que explotan vulnerabilidades desconocidas. A diferencia de los sistemas tradicionales, los productos con Ciberinmunidad no dependen de parches constantes ni de capas externas de seguridad. Como resultado, nuestros clientes se benefician de una protección más sólida, un mantenimiento simplificado y un menor coste total de propiedad, todo ello sin comprometer la seguridad.” Afirma Dmitry Lukiyan, responsable de la Unidad de Negocio KasperskyOS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.