Durante 2023, la AEPD ha ordenado la retirada de contenidos de más de treinta páginas web en diversos casos, sumándose a las 51 intervenciones de urgencia realizadas en 2022.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha incorporado a TikTok como una entidad comprometida con su Canal prioritario, una herramienta destinada a reclamar la retirada inmediata y gratuita de contenidos que puedan poner en riesgo los derechos y libertades de las personas, o su salud física o mental. Esta acción incluye la pronta eliminación de contenido sexual o violento publicado en plataformas web sin el consentimiento de los involucrados, especialmente en casos de acoso a menores o violencia sexual contra las mujeres, así como situaciones de violencia digital de cualquier tipo.
La red social TikTok ha establecido un sistema de comunicación para atender rápidamente las solicitudes que le transmita la Agencia, facilitando una estrecha colaboración con la plataforma para eliminar vídeos que reciban reclamos de este tipo con prontitud. Así, TikTok se une a otras empresas en línea como Google, Meta y Microsoft, que ya cuentan con este mecanismo establecido.
Durante 2023, la AEPD ha ordenado la retirada de contenidos de más de treinta páginas web en diversos casos, sumándose a las 51 intervenciones de urgencia realizadas en 2022. Desde la creación del Canal prioritario en septiembre de 2019, la Agencia ha emitido 165 órdenes de retirada de contenido sexual o violento publicado sin consentimiento o que amenaza la salud física o mental de los afectados.
Entre las órdenes de retirada destacan situaciones como la difusión de contenido sexual grabado con consentimiento pero publicado sin permiso, la divulgación de agresiones y humillaciones, y la creación de perfiles falsos de mujeres en sitios web pornográficos utilizando su imagen real y número de teléfono. La efectividad del Canal prioritario para la eliminación de contenidos alcanzó el 100% en 2023, y por lo general, la retirada se produce en un plazo de 72 horas cuando el responsable de la plataforma se encuentra en España.
Acciones del Canal prioritario de la AEPD
La Agencia tiene la facultad de tomar medidas urgentes que limiten la publicación y el acceso a datos personales cuando esta se realice sin el consentimiento de las personas, especialmente en casos graves. Tras analizar la reclamación, la AEPD puede decidir la adopción de medidas cautelares para evitar la difusión de esos datos personales.
Es importante resaltar que la reclamación en el Canal prioritario sobre la publicación de contenido sensible sin consentimiento no sustituye las acciones legales ante las autoridades pertinentes. Además de la eliminación urgente del contenido, la Agencia puede iniciar procedimientos sancionadores para determinar responsabilidades basadas en los hechos concretos.
A pesar de su competencia para ordenar la retirada de contenidos de plataformas web, la AEPD no tiene la capacidad de eliminar contenido difundido a través de servicios de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram. Sin embargo, puede iniciar procedimientos sancionadores contra quienes divulguen o repliquen contenido sensible utilizando dichos medios.
La denuncia de contenido sexual o violento publicado sin el consentimiento de los afectados puede realizarse a través de un enlace habilitado por la Agencia, y para menores de 18 años, se ha dispuesto un canal específico para denunciar la difusión de este tipo de contenidos.