A medida que los trabajadores se adaptan al nuevo entorno laboral en su casa, la línea que separa la vida personal de la profesional se difumina.
Cerca de la mitad (43%) de los encuestados españoles que trabaja desde casa asegura que ven contenido para adultos desde el mismo dispositivo que emplean para fines laborales. Esta es una de las conclusiones extraídas del último informe realizado por Kaspersky: Cómo ha cambiado el COVID-19 el panorama laboral.
La ‘nueva normalidad’ a la que se enfrentan los trabajadores empieza a tener impacto en el equilibrio entre vida laboral y personal. Casi un tercio (31%) de los encuestados españoles señala que pasan más tiempo trabajando que antes; mientras que el 49% destaca que ha aumentado la cantidad de tiempo que dedica a actividades personales o a la familia.
El informe también señala que se ha vuelto más difícil para los trabajadores separar su actividad laboral de la personal, especialmente en lo que se refiere al uso de la tecnología. Hay un dato especialmente preocupante para las empresas: el 43% de los trabajadores españoles admite ver más contenido para adultos desde que se ha implantado el teletrabajo, y reconoce hacerlo desde los mismos dispositivos que utilizan para trabajar. De hecho, cerca de una quinta parte (17%) de los trabajadores españoles ven dicho contenido en los dispositivos proporcionados por sus empresas, y el 26% admite haber visto contenido para adultos en dispositivos personales que también utilizan para trabajar.
Además, el 54% de los trabajadores españoles señala que lee más noticias ahora que antes de empezar a trabajar desde casa, un hecho comprensible ya que la población quiere estar al día e informada sobre la evolución del coronavirus. El 51% de esta actividad se realiza en dispositivos utilizados para el trabajo. No obstante, si los empleados no prestan atención a los recursos y sitios web que visitan, los riesgos de sufrir un ataque aumentan.
Los trabajadores también están desarrollando el hábito de utilizar sus dispositivos personales con fines laborales, lo que aumenta los posibles riesgos debido al denominado Shadow IT -utilizando aplicaciones o servicios de Internet no autorizados por la empresa-, incluida la divulgación de información confidencial. Por ejemplo, el 43% de los empleados españoles encuestados reconoce que utilizan cuentas de correo electrónico personales para asuntos relacionados con el trabajo, y el 52% admite que su uso ha aumentado desde que teletrabaja. El 41% utiliza aplicaciones de mensajería personales que no han sido aprobadas por sus departamentos de TI, y el 65% reconoce hacerlo con mayor frecuencia debido a las circunstancias.
«Las organizaciones no pueden dar respuesta a todas las peticiones de los usuarios, ni permitir que utilicen todos los servicios que quieran. Es necesario encontrar un equilibrio entre la comodidad del usuario, la necesidad del negocio y la seguridad. Para lograrlo, una empresa debe proporcionar acceso a los servicios basándose en el principio de ofrecer solo los privilegios mínimos y necesarios, implementar una VPN y utilizar sistemas corporativos seguros y probados. Este tipo de software puede tener ciertas restricciones que reduzcan ligeramente la utilidad, pero ofrece mayores garantías en cuanto a medidas de seguridad», señala Andrey Evdokimov, CISO de Kaspersky.
Para asegurarse de que las empresas hacen todo lo posible para mantener a sus empleados y los datos corporativos a salvo, Kaspersky recomienda:
- Programe una formación básica de concienciación de seguridad para sus empleados. Puede ser online y abarcar prácticas esenciales, como la gestión de cuentas y contraseñas y la seguridad del correo electrónico y de los endopoints. Kaspersky y Area9 Lyceum han preparado un módulo gratuito para ayudar al personal a trabajar de forma segura desde casa.
- Asegúrese de que los dispositivos, el software, las aplicaciones y los servicios se mantengan actualizados con los últimos parches disponibles.
- Instale un software de protección probado, como Kaspersky Endpoint Security Cloud, en todos los endpoints, incluidos los dispositivos móviles, y active los cortafuegos. Cualquier solución que se utilice debe incluir protección contra las amenazas de la web y el robo de correo electrónico.
Para los trabajadores y usuarios que tienen que trabajar con sus dispositivos personales desde casa, Kaspersky recomienda lo siguiente:
- Utilice una solución de seguridad de confianza, como Kaspersky Security Cloud, para una protección completa de una gran variedad de amenazas.
- Descargue solamente los contenidos educativos y de entretenimiento de fuentes de confianza.