Un ciberataque a la aplicación de mensajería LINE expone datos de 400,000 clientes y empleados

La popular plataforma de mensajería LINE ha sido víctima de un grave ciberataque, resultando en la exposición de información personal de alrededor de 400,000 clientes, incluyendo usuarios y empleados de la compañía.

El reciente incidente, reportado por la empresa tras la fusión de Z Holdings con Yahoo Japan y LINE Corporation, creando así LY Corporation, desató una brecha de seguridad al verse comprometido el sistema de un empleado subcontratado de Naver Cloud Corporation, la filial de LINE en Corea del Sur.

El ataque, ocurrido el pasado 9 de octubre, permitió a ciberdelincuentes acceder al sistema interno compartido entre LINE y Naver. Este sistema manejaba un protocolo de autenticación común que contenía datos personales tanto de empleados como de otros usuarios.

Entre los datos expuestos se encuentran nombres completos, direcciones de correo electrónico y números de identificación de empleados, aunque hasta el momento no se ha confirmado si la brecha de seguridad se extendió a cuentas bancarias o al contenido de las conversaciones realizadas en la aplicación LINE.

Impacto en los usuarios

La filtración de datos personales puede desencadenar riesgos significativos para los usuarios afectados, incluyendo fraudes, robo de identidad y ataques de phishing. Se recomienda a los usuarios estar atentos, cambiar contraseñas y monitorear cualquier actividad inusual en sus cuentas.

LY Corporation enfrenta no solo el reto técnico de asegurar sus sistemas, sino también la recuperación de la confianza de sus usuarios y empleados. Este incidente subraya la vital importancia de la seguridad cibernética en un mundo cada vez más interconectado, así como la necesidad de medidas preventivas sólidas para salvaguardar la información personal y empresarial.

Otros ciberataques a Apps de mensajeria

Los ciberataques dirigidos a aplicaciones de mensajería han sido un problema recurrente en la era digital. Estas aplicaciones, populares por su amplia base de usuarios y las funciones de comunicación que ofrecen, han sido blancos atractivos para los ciberdelincuentes que buscan acceder a información confidencial o realizar actividades maliciosas. A continuación se detallan algunos ejemplos destacados de ciberataques sufridos por aplicaciones de mensajería:

  1. WhatsApp: En mayo de 2019, WhatsApp sufrió un ataque de spyware que explotaba una vulnerabilidad en su software. El malware se propagaba a través de una llamada perdida y permitía a los atacantes acceder a los datos de los usuarios, incluyendo mensajes, archivos y contactos.
  2. Telegram: Aunque conocida por su seguridad, Telegram no ha sido inmune a los ciberataques. En el pasado, se han reportado incidentes de phishing, donde los usuarios recibían mensajes fraudulentos solicitando información personal o de acceso.
  3. WeChat: Aunque no ha sido tan público como otros ataques, WeChat, la aplicación de mensajería popular en China, ha enfrentado preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos de los usuarios debido a su estrecha relación con el gobierno chino.

¿Qué es Line?

LINE es una popular aplicación de mensajería instantánea desarrollada por NAVER. Ofrece mensajería básica, envío de imágenes, videos, mensajes de audio y llamadas VoIP. Reconocida por su singular sistema de pegatinas, la app incluye temas y pegatinas en su tienda oficial.

Inicialmente disponible en sistemas Android e iOS, se expandió a Windows Phone, BlackBerry OS, Firefox OS, Mac OS X y Windows. Es líder en Japón, Taiwán y Tailandia, con más de 7 millones de usuarios registrados.

Creada tras el terremoto de marzo de 2011, la app fue concebida por trabajadores de NHN para comunicarse después de la caída de servicios de telefonía. Lanzada en público dos meses después, tiene 560 millones de usuarios en todo el mundo, con 170 millones de usuarios activos al mes. En el mercado, el 23% de los usuarios sigue utilizándola mensualmente.

Funciona identificando contactos en la agenda y permite la creación de grupos. Facilita llamadas a través de Internet y se adapta a Mac y Windows. En el 2013, se introdujo en los móviles Nokia Asha de Nokia. En marzo de 2021, SoftBank Group y Yahoo! Japan se fusionaron con Line Corporation.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.