Una cuestión de confianza: el reto de los MSPs en Europa

A más de la mitad de los MSPs en Europa les cuesta convencer a los clientes sobre las soluciones recomendadas

Un nuevo informe de Kaspersky revela que, a pesar del aumento de la externalización tanto de TI como de la seguridad informática, las empresas europeas todavía no confían plenamente en la experiencia de sus proveedores de servicios gestionados (MSP). A uno de cada dos (51%) MSP le cuesta convencer a los clientes para que adopten las soluciones que mejor se adaptan a sus necesidades. Esto ocurre a pesar de que la falta de experiencia interna en seguridad de TI es uno de los principales factores que impulsan la externalización de servicios.

El mercado MSP ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años. Según Gartner, el mercado mundial de servicios en la nube pública crecerá un 17,5% sólo en 2019. Esto se refleja en el informe de Kaspersky “Maintaining MSP Momentum: Challenges and opportunities in an evolving IT security landscape,en el que el 31% de las empresas encuestadas declara tener ya externalizada la ciberseguridad, y el 21% tiene previsto hacerlo en los próximos 12 meses

La adquisición de conocimientos expertos en TI es uno de los factores clave para que las organizaciones decidan externalizar sus servicios de seguridad TI. De hecho, el informe de Kaspersky revela que un tercio (32%) de las empresas con menos de 500 empleados externaliza la seguridad de TI porque carecen de experiencia interna.

A pesar de que esta razón para externalizar es del todo lógica, a muchos MSPs les supone un desafío recomendar servicios a sus clientes. A menudo se sienten incapaces de convencer a las empresas para que adopten una solución. De hecho, casi un tercio 30% identifica los desacuerdos con los clientes como el principal punto débil de su negocio. 

En algunos casos, la falta de conocimientos sobre seguridad de TI por parte del cliente supone otro reto para los MSPs. Casi dos tercios (65%) de los MSPs creen que los usuarios son la fuente de la mayoría de los problemas relacionados con la tecnología y el 69% cree que aquellos que no siguen las políticas de seguridad suponen un problema para la seguridad del cliente. Los MSPs pueden ayudar a reducir este tipo de riesgos al actuar como asesores y proporcionar la experiencia necesaria para poner en marcha las soluciones y los procesos adecuados, con el fin de mejorar la protección de la ciberseguridad.

«Aunque suponga un reto asegurar que los clientes elijan las soluciones recomendadas, es importante que los MSP ofrezcan a los clientes el mejor asesoramiento posible y todo aquello que necesiten para tomar una decisión informada y adoptar los servicios más adecuados en función de sus necesidades. Muchas veces las empresas se ven obligadas a externalizar servicios porque carecen de sistemas internos de TI o de conocimientos de seguridad, pero la relación sigue necesitando una inversión y comprensión suficientes para que ambas partes puedan sacar el máximo provecho de ella. La seguridad de las TI no se debe ver comprometida ante cualquier desacuerdo o reducción presupuestaria. Con su experiencia y su oferta de soluciones, los MSP pueden ser asesores clave para ayudar a las empresas a mantenerse seguras», señala José Antonio Morcillo, Head of SMB en Kaspersky Iberia.

Los MSPs pueden beneficiarse de una oferta dedicada de productos de ciberseguridad y experiencia a través del Programa de Partners de Kaspersky. La compañía cuenta con un amplio portfolio de productos para MSP, lo que les permite ayudar a sus clientes a desplegar soluciones on-premise o basadas en cloud, desde protección de endpoints hasta seguridad híbrida en la nube. Para mejorar su conocimiento en ciberseguridad, los partners de Kaspersky disponen de formación especial, materiales educativos y eventos offline.

 

1 comentario en “Una cuestión de confianza: el reto de los MSPs en Europa”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.