Windows recibe mucho más malware que macOS

Windows en la actualidad sigue siendo el sistema operativo más afectado por el malware a pesar del gran crecimiento experimentado por algunos otros sistemas.

Los Sistemas Operativos mayoritarios están en el punto de mira de los ciberdelincuentes. Su uso prácticamente generalizado hace que los ciberatacantes los usen como via de entrada para conseguir sus beneficios ilícitos.

Cada año la empresa de soluciones AV-TEST expone en un informe datos sobre el malware en el último año. En este 2022, las conclusiones del informe deja un claro crecimiento de programas maliciosos y también muestra los sistemas operativos más afectados por estos programas.

El Sistema Operativo de Windows es el favorito de los delincuentes. Así, este año se produjeron cerca de 70 millones de nuevas muestras de malware en este Sistema Operativo. En el caso de su principal competidor, macOS solo tuvo unas 12.000 muestras. La diferencia es considerable. En el caso de Linux se tomaron unos 2 millones de muestras de malware. Como dato positivo en este escenario, AV-TEST destaca que a pesar de la tasa de Windows, el crecimiento de estas muestras ha ido bajando desde septiembre.

Windows es el sistema operativo más popular entre los usuarios de computadoras de escritorio y portátiles, y acapara alrededor del 30% de la cuota de mercado de los sistemas operativos en todo el mundo, quizá por ello sea también el favorito de los ciberdelincuentes.

En el caso de los sistemas operativos de móviles, los datos tampoco favorecen a Android. Este es el sistema operativo más usado en lo que se refiere a móviles, pero también es el que más malware ha recibido. En total, Android ha registrado 33.178.953 malware y 22.767.908 aplicaciones potencialmente no deseadas, que a falta de registros sobre iOS se consolida como el segundo más afectado después de Windows.

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.