Yaiza Rubio: “Hay regiones con menor consumo energético anual que la red de BTC”

OpenExpo contó con la presencia de la analista de segurida Yaiza Rubio para disertar sobre usos, peligros y beneficios del Blockchain.

Entre los múltiples ponentes del OpenExpo celebrado en Madrid, uno de los destacados fue el nombre de Yaiza Rubio, considerada la primera mujer hacker de España. Analista de Seguridad para ElevenPaths del grupo Telefónica ofreció una clase rápida sobre el blockchain bajo el título Blockchain y el Gato de Schrödinger.

Arrancó explicando que es la cadena de bloques. Y puso como ejemplo la cadena de Bitcoin. Rubio recordó que “hace un año y medio la red de Bitcoin se colapsó. Llegó un momento en que crece el número de usuarios y las redes no son suficientes para manejarlo”. Cómo curiosidad mostró un mapa del mundo en el que aparecían coloreados los países que consumen menos energía que los mineros de Bitcoin porque: “Hay regiones con menor consumo energético anual que la red de Bitcoin”.

Precisamente este consumo de electricidad y la búsqueda de los mineros de formas de ahorrárselo hacen que cada vez haya más “malware que se dedica a la minería aprovechando el atacante para no pagar esa electricidad”. Se preguntaba Yaiza Rubio si ¿Podemos protegernos? Para ello existen “extensiones como No Coín, que bloquean las conexiones a sitios asociados con prácticas de minería y está disponible para Firefox y Chrome mientras que Opera ya integra esta protección por defecto”.

Blockchain para múltiples usos

Respecto al blockchain, Yaiza Moreno explicó que no hay un solo uso para las criptomonedas como mucha gente piensa. Otros de esos usos son:

  • Participación Ciudadana en una votación para verificar que su Vito ha sido computado.
  • Notarías. Campo OP_return.
  • Emisión y gestión de certificados académicos.

Por último aseguró que “el software libre está siendo punto clave para crear ecosistema de software orientado a Blockchain”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.