1 de cada 5 empleados comparte su contraseña de email con sus compañeros de trabajo

El 19% de los empleados de pequeñas y medianas empresas comparten contraseñas con sus compañeros de trabajo o sus asistentes, según un reciente estudio de la consultora tecnológica Switchfast.

Switchfast, realizó una encuesta entre 600 pymes sobre cómo funcionaba su ciberseguridad, o si realmente no lo hacía. Habló con directivos sobre sus propios hábitos, así como los hábitos de sus empleados. Entre los resultados estaba el intercambio de contraseñas de correo entre compañeros de trabajo.

Uno puede imaginarse que en una pyme, el compartir contraseñas puede que se utilice para tecnología crucial, como una carpeta compartida o un servicio de correo de atención al cliente.

Y, por supuesto, es muy conveniente compartir contraseñas. Pero como hemos puntualizado en otras ocasiones, hay grandes inconvenientes.

  1. Si pasa algo malo, no sabes quién es el responsable.
  2. Te hace más vulnerable a la ingeniería social.
  3. El cambio de contraseñas es demasiado complicado para que valga la pena hacerlo.
  4. Cualquiera con la contraseña puede hacer el máximo daño.
  5. No sabes quien más tiene las contraseñas.

Y sobre todo, las contraseñas compartidas normalmente son débiles (fácilmente adivinables, o posiblementa ya hayan sido comprometidas en filtraciones anteriores) por lo que da igual como se mire, compartir contraseñas es peligroso tanto para las pymes como para sus clientes.

Otra conclusión del informe es que los altos directivos tienen peores hábitos que sus empleados, por ejemplo: el 76% de los directores de pymes dicen no haber activado la autenticación de factor múltiple comparado con el 69% de los empleados.

En este caso, personas con acceso a más información confidencial hacen menos para proteger esa información, lo que no es una buena noticia para los negocios o cualquier información que manejen de sus clientes.

Otro punto importante: la mitad de los directores de pymes (51%) están convencidos que sus negocios no son un objetivo de los cibercriminales, mientras que solo el 35% de sus empleados creen lo mismo. ¿Saben algo los directores que sus empleados desconocen o su idea de la seguridad de su empresa no es real?

Este informe muestra los peligros para las pymes, ya que hay mucho en juego cuando se trata de un negocio pequeño que tiene menos recursos que una gran empresa para gestionar un incidente de seguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.