121 millones de euros para fortalecer la ciberseguridad del sector público

Madrid (13,5 millones), Cataluña (5 millones) y Andalucía (3,9 millones) las comunidades autónomas que más invirtieron en ciberseguridad

Ante los múltiples casos de incidentes de seguridad que se vienen conociendo en los últimos meses, casi todos relacionados con ataques de ransomware las administraciones públicas siguen invirtiendo en recursos para proteger la información que custodian. Hasta 121,13 millones de euros invirtieron las Administraciones Públicas en ciberseguridad durante el primer semestre de 2022 mediante un total de 351 adjudicaciones de contratos, según los datos que ha publicado la plataforma Adjudicaciones TIC.

Las administraciones invirtieron 87,6 millones mediante los diferentes procesos de contratación, mientras que los 33,5 millones restantes correspondieron a las compras centralizadas a través de los Acuerdos Marco de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación. La Administración General del Estado invirtió 90,2 millones en ciberseguridad mediante 136 contratos durante el primer semestre, lo que supone el 74,5 % del total, mientras que las entidades locales gastaron 17,1 millones a través de 119 contratos y las comunidades autónomas, 13,9 millones y 96 contratos.

Las comunidades autónomas que más invirtieron en materia de ciberseguridad durante los seis primeros meses del año fueron Madrid (13,5 millones), Cataluña (5 millones) y Andalucía (3,9 millones), que en conjunto sumaron 22,3 millones, el 18,4 % del total, a través de 116 adjudicaciones.

La principal adjudicataria entre enero y junio fue una unión temporal de empresas (UTE) de Telefónica e Indra , que se adjudicó tres contratos por valor de 38,3 millones, casi el 30 % del total.

A continuación se situaron Telefónica, con tres contratos por 20,4 millones; una UTE formada por Inetum y Telefónica, con una inversión de 16,9 millones; una UTE formada por Sistemas Informáticos Abiertos y Gesein, con 7,92 millones en dos contratos; y Acuntia, con 4,13 millones en dos contratos.

Por su parte, los organismos que realizaron las mayores inversiones en ciberseguridad durante el primer semestre fueron la Secretaría General de Administración Digital (SGAD), con 44,1 millones, el 36,7 % del total; Aena (BME:AENA), con 19,7 millones; e Informática Ayuntamiento de Madrid (IAM), con 9,2 millones.

Entre los proyectos más destacados que han recibido estas inversiones están, por ejemplo, la construcción e implantación de un Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administración General del Estado y Organismos Públicos para la Secretaría General de Administración Digital, adjudicado a la UTE Telefónica Soluciones e Indra Soluciones por importe de 38,34 millones de euros.

También se ha invertido un importe de 16,85 millones de euros en el Gobierno y operación de la ciberseguridad para AENA, adjudicado a la UTE Inetum España, Telefónica Soluciones y Telefónica de España. Asimismo, estos fondos han servido para suministrar la actualización de infraestructuras de seguridad de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social, adjudicado a Sistemas Informáticos Abiertos por importe de 5,33 millones de euros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.