200.000 routers infectados por un nuevo “Cripto-Malware”

La compañía letona de routers Mikrotik ha sido atacada y se han infectado 200.000 routers debido a un software obsoleto que los hacía vulnerables. Este malware utilizaría a CoinHive para propagarse.

Ataques hacker han infectado aproximandamente 200.000 routers Mikrotik. Estos dispositivos tienen un software obsoleto que los hacía vulnerables y por esa razón fueron elegidos para ser atacados.

El primer objetivo de los ataques habría sido una serie de usuarios en Brasil para crear una red y que, así, fueran más dispositivos infectados cada vez, según se explica en varios informes de empresas especializadas en ciberseguridad.

La compañía de routers Mikrotik ya había solucionado en abril una brecha de seguridad en sus dispositivos, pero los expertos comentaban que era posible seguir explotando la misma vulnerabilidad. El parche no era una solución definitiva.

El grupo de atacantes utilizó esta misma información para infectar los 200.000 dispositivos a través de un malware que utilizaría a CoinHive para propagarse. Esta plataforma ha sido elegida por cientos de atacantes ya que permite utilizar la potencia de computación de los visitantes de una página web para minar criptomonedas como Monero.

El funcionamiento de este ataque es bastante simple, algo que ha sorprendido a muchos inversores. Cuando los usuarios infectados intentan navegar ven un error. Cuando vuelven a intentarlo, dicho error no aparece y creen que todo está correcto. Sin embargo, las webs que visiten habrán sido infectadas y sus usuarios estarán minando Monero sin saberlo.

A pesar de las medidas que grandes compañías tecnológicas como Google o Apple están tomando para combatir estos ataques, siguen ocurriendo frecuentemente. Hace unas semanas se destapó un entramado en China que había infectado más de 1 millón de ordenadores para minería ilegal. Si bien es cierto que este tipo de ataques se utiliza para fines delictivos, ya se están lanzando algunas campañas para minar criptomonedas y financiar causas benéficas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.