2022, fecha de recuperación de las actividades de la UAB

2022, fecha de recuperación de las actividades de la UAB según palabras de Jordi Puigneró, consejero de Políticas Digitales y Territorio.

El pasado octubre, a mediados de mes para ser exactos, la Universidad Autónoma de Barcelona fue víctima de un ciberataque. Este nuevo ciberatentado contra la educación provocó que múltiples servicios de la entidad dejaran de funcionar, afectando tanto a alumnado como profesorado. Un mes después del ciberataque, las aguas aún no han vuelto a su cauce. Los servicios de la Universidad Autónoma de Barcelona aún no se encuentran operativos al 100%. Y es que el ciberataque que sufrió hace ya un mes ha sido de especial gravedad. La cuestión que resta por conocer es cuándo volver la universidad a recuperar su actividad normal. A esta pregunta ha respondido Jordi Puigneró, consejero de Políticas Digitales y Territorio de Cataluña. Lamentablemente no ha sido todo lo preciso que desearíamos ya que solo se ha limitado a mencionar «Principios de 2022«. 2022, fecha de recuperación de las actividades de la UAB.

2022, fecha de recuperación de las actividades de la UAB

El ciberataque sufrido por la UAB es un ejemplo más de la capacidad que posee la ciberdelincuencia para causar daños en cualquier ámbito. El entorno empresarial ha dejado de ser el único objetivo de las bandas de ciberdelincuentes. Atacar sectores clave como educación, sanidad u otros organismos públicos se está convirtiendo en una práctica muy común en estos días. 2021 está siendo especialmente prolífico para estas bandas, tanto a nivel nacional como internacional. Ya hemos sido testigos de ataques al sector educativo, y no parece que vayan a disminuir en un futuro cercano. Casos como el de la UAB, o internacionales como el de la Universidad de Israel o de la Nueva York, ponen de manifiesto la imperiosa necesidad que existe de invertir en ciberseguridad. Tal y como está el panorama actual, cualquier sector puede ser víctima de un ciberataque, y pagar las consecuencias de la falta de inversión.

Cataluña prepara inversiones en ciberseguridad

Basta con verle las orejas al lobo para saber cuándo debemos tomar precauciones. No obstante, algunos esperan hasta la primera dentellada para tomarlas. La CC.AA. de Cataluña ya tiene en marcha varios planes de ciberseguridad para intentar paliar estas prácticas. Según ha revelado Jordi Puigneró, consejero de Políticas Digitales y Territorio de Cataluña, tienen previsto destinar una partida de 14 millones de euros solo para reforzar el sector ciber. Cataluña recibe más de 200 ciberataques, lo cual requiere extremar precauciones. Además, ha comentado que: -«se debe poder vivir plenamente, en un mundo sin ‘phishing’, sin estafas online, en el que los datos estén seguros y detectando las malas prácticas en el mundo digital«-. No es por ser agorero, pero esta utopía es difícil de alcanzar a día de hoy. Los ciberdelincuentes van varios pasos por delante, y anticiparse a sus movimientos es tarea compleja.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.