4 beneficios de priorizar la seguridad de la identidad

A medida que nos adentramos en el mundo digital, proteger la empresa de las ciberamenazas es crucial, por lo que resulta más necesario que nunca colocar la seguridad de la identidad en el centro de la ciberseguridad. Es decir, que las personas adecuadas tengan el acceso adecuado en el momento adecuado. Porque el costo de eludir la seguridad de la identidad puede ser alto: las filtraciones de datos, la pérdida de confianza de los clientes y las sanciones financieras son sólo una parte de los problemas en la gestión de los servicios digitales. 

La seguridad de la identidad no se trata sólo de autenticación y autorización, sino también de visibilidad, gobernanza y cumplimiento. Es el núcleo de la ciberseguridad, ya que define qué se considera comportamiento malicioso y qué o cuáles son consideradas acciones legítimas o ilegítimas. La estrategia de seguridad de una organización debe adaptarse a muchas identidades, tales como empleados, clientes, socios, proveedores, dispositivos, aplicaciones y servicios, cada uno con distintos niveles de confianza y requisitos de acceso.  Además de hacer frente a diversos desafíos relacionados con la identidad, como la dispersión de la identidad, cuentas huérfanas, abuso de acceso privilegiado, robo de credenciales, reutilización de contraseñas, TI en la sombra y fraude de identidad. 

Un enfoque de identidad que prioriza la seguridad significa implementar políticas y controles de seguridad basados ​​en el contexto de identidad y el perfil de riesgo de sus usuarios, dispositivos y aplicaciones. Desde CyberArk analizan en este post los cuatro principales beneficios de priorizar la implementación de un marco de seguridad de la identidad:

  1. Postura de seguridad mejorada. Las organizaciones pueden reducir la superficie de ataque y el potencial de comprometer la identidad garantizando que solo las personas adecuadas tengan acceso a los recursos adecuados en las condiciones adecuadas y utilicen sus privilegios de acceso de forma adecuada. Las organizaciones también pueden mejorar su visibilidad y control sobre sus datos y sistemas monitorizando y auditando las actividades y comportamientos de sus usuarios, dispositivos y aplicaciones, y detectando y respondiendo a cualquier anomalía o incidente.
  2. Mejora del cumplimiento y la gobernanza. Las organizaciones pueden cumplir con las regulaciones y estándares de seguridad y privacidad que se aplican a la industria y la región, asegurando que sus identidades y privilegios de acceso sean precisos, estén actualizados y cumplan con sus políticas y requisitos. De la misma manera que pueden demostrar su transparencia generando informes y proporcionando pruebas de sus esfuerzos de cumplimiento y seguridad.
  3. Mayor productividad y eficiencia. Las organizaciones pueden optimizar y automatizar sus procesos y flujos de trabajo de seguridad de la identidad, eliminando tareas manuales que inducen a error, como el restablecimiento de contraseñas, solicitudes de acceso y aprobaciones. Asimismo, pueden optimizar sus recursos y costes al reducir la complejidad y los gastos generales de administrar y mantener múltiples y diferentes soluciones de seguridad de la identidad.
  4. Mejora de la experiencia y satisfacción del usuarioPuede proporcionar a sus usuarios y externos una experiencia de acceso segura y fluida, permitiéndoles acceder a los recursos que necesitan. Cuando sea necesario, desde cualquier dispositivo y ubicación. Las organizaciones también pueden brindar a sus usuarios y externos capacidades de autoservicio permitiéndoles administrar sus identidades, privilegios de acceso y solicitar y aprobar cambios de acceso.

Al priorizar la seguridad de la identidad en las estrategias de ciberseguridad, las compañías pueden determinar quién tiene acceso a qué recursos y en qué condiciones, además de garantizar que estos privilegios de acceso se utilicen de forma adecuada. Un enfoque que resulta fundamental para establecer un marco de ciberseguridad sólido y eficaz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.