Las PYMES son un blanco fácil ya que carecen de medidas de seguridad básicas como backups. El coste medio de un ciberataque supone entre 20.000 y 50.000 euros.

Se producen ciberataques cada día, sin embargo, antes de verano tuvimos algunos muy sonados como el WannaCry, en mayo, y el Petya, en junio. España es el país con más ofensivas a nivel mundial por detrás de Reino Unido y Estados Unidos. Estos ataques online afectan tanto a grandes como pequeñas empresas y ocasionan resultados muy negativos: pérdidas de datos, robos de información, perjuicio económico, etc.

Se calcula que el coste económico de un ciberdelito en España supone para una PYME entre 20.000 y 50.000 euros. Los expertos destacan 5 buenos hábitos para estar a salvo de ataque cibernéticos:

  1. Formar a los empleados. La primera barrera para que el ataque no afecte al sistema es el propio empleado o usuario. “Los trabajadores deben estar informados y formados para no abrir nada que pueda ser un peligro para la empresa, muchas veces estos ciberataques llegan a través de emails con adjuntos.  Lo mejor es usar el sentido común: no abrir emails de origen desconocido, no descargar documentos adjuntos no solicitados o sospechosos, no abrir enlaces cuyo origen desconocemos…”, explica Juan Llamazares, fundador de Datos101.
  2. Copias de seguridad. Las copias de seguridad fuera de la base de datos son la solución más eficaz para luchar contra la amenaza de ransomware, Cryptolocker y la ciberdelincuencia en general. Sin embargo, sólo el 10% de las PYMES en España las realizan fuera de sus bases de datos, según un estudio realizado por la consultora TI Sistel.
  3. Equipos actualizados. Es habitual que los ciberataques se cuelen por fisuras de seguridad que tienen los softwares. En muchas ocasiones los fabricantes corrigen esos errores, bugs y vulnerabilidades en actualizaciones, de ahí que la importancia de instalarlas por básicas que nos parezca. Por supuesto, la actualización del equipo debe ir acompaña de un buen antivirus que también esté actualizado.
  4. Contraseñas indescifrables. Por miedo a olvidarnos, es común usar contraseñas como el año de nacimiento, el nombre de nuestros hijos o el equipo de fútbol. Para crear una contraseña fuerte es conveniente que incluya letras y números así como mayúsculas, minúsculas y algún símbolo.
  5. Dispositivos extraíbles. Smartphones, smartwatches, usb… son una puerta de acceso a las empresas. Es común que simplemente para cargar la batería conectemos dispositivos a los ordenadores, sin embargo, esta acción puede suponer un riesgo para el sistema de seguridad ya que pueden actuar como vía de acceso para los ciberdelincuentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.