Los ciberdelincuentes suplantan las plataformas de compra online o bien las usan para estafar a sus víctimas.
El auge de las compras online no pasa desapercibido por los ciberdelincuentes, que encuentran en la confianza de los usuarios la fórmula perfecta para engañarles.
La suplantación de tiendas online conocidas o bien la utilización de plataformas marketplace como Wallapop para acometer sus estafas.
En este sentido, recientemente la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha alertado sobre una ciberestafa en Wallapop que instaba a los usuarios a seguir el proceso de compra fuera de la propia plataforma, resultando finalmente en un phishing que también suplantaba a la logística DHL y que causaba el robo de datos personales y de dinero.
Así pues, exponemos a continuación 5 ciberconsejos para comprar en Internet de forma segura:
- Verificar la url: Cuando se trate de una tienda online conocida es recomendable acceder mediante una búsqueda orgánica en motores como Google, Bing o Yahoo ya que la web verdadera estará muy bien posicionada mientras que la falsa no. Igualmente otra buena recomendación es acceder de manera directa, incluyendo nosotros mismos la url. Una vez dentro debemos de fijarnos muy bien en la url y comprobar que está activo el protocolo de seguridad (https).
- Coherencia del contexto: Analiza el contexto general de la web, y reflexiona sobre sus precios, ¿son lógicos y razonables?, comprueba su página de contacto, su política de devoluciones y su aviso legal.
- Proceso de compra lógico y seguro: Una vez inicies el proceso de compra, asegurate de que este siga unos pasos lógicos y seguros como por ejemplo que se produzca dentro de la propia plataforma. Si se trata de compras en marketplace como Wallapop, desconfía si el comprador te pide realizar el pago fuera de la plataforma.
- Recomendaciones de otros usuarios: Muy probablemente antes que nosotros, hayan existido sobre ese mismo producto otros compradores. Y sino sobre el mismo producto, seguro que sobre la misma tienda. Es por ello por lo que una buena acción para aportar fiabilidad a nuestra compra, es leer recomendaciones de otros compradores. Esto no solo nos ayudará a comprobar que estamos en una web segura sino que nos ayudará a elegir el producto.
- Mantén copias y recibos de las compras: Una vez comprado el producto, no quiere decir que todo el proceso se haya completado de forma satisfactoria. Es por ello por lo que es recomendable guardar las facturas y recibos que nos ha llegado.