5 cuestiones que pueden ayudarte a fortalecer la seguridad en el trabajo en un 80%

La ampliación del perímetro de seguridad hace necesario, ahora más  que nunca, que las compañías tomen en serio la seguridad en el trabajo y practiquen una  correcta Gobernanza IT.

Ciberamenazas como el phishing o el ransomware están a la orden  del día. El trabajo remoto y la movilidad de los usuarios ha favorecido que el perímetro de  seguridad de las compañías se haya extendido y lo llevemos “con nosotros”.  

En este contexto, la seguridad de las organizaciones ha quedado al descubierto, razón por la que  deben tomar medidas eficaces. Estos temas fueron tratados el jueves 22 de abril, en el webinar  de trabajo “Protege tus puestos de trabajo desde una consola” organizado por OneseQ (el área  de ciberseguridad de Alhambra IT), en colaboración con Sophos. 

¿Cómo reducir el 80% del riesgo fácilmente? 

José María Ochoa, Area Manager de OneseQ, centró su discurso en la falta de protección del  endpoint y destacó 5 acciones que generan un gran impacto positivo en la seguridad de las  organizaciones: 

  1. Controlar el acceso de datos en los equipos que no tienen una postura de seguridad muy  estricta. 
  2. Concienciar a los usuarios y, sobre todo, testear a aquellos que ya se suponen  “concienciados”. 
  3. Elevar el nivel de detección en email. 
  4. Elevar el nivel de detección sobre el comportamiento del endpoint. 
  5. Gobernar la seguridad IT. 

Gobernanza TI 

En referencia al último punto, Iván Mateos, Sales Engineer Sophos Iberia y Ochoa coincidieron  en la importancia de contar con: 

Herramientas que detecten y respondan ante incidentes de forma sencilla, como la  solución en la nube Sophos Central (plataforma de gestión de seguridad sincronizada). 

– Una correcta gobernanza IT, que, como afirmó Ochoa, solo es posible alcanzarla con  inteligencia y sincronía, como las que aporta un Centro de Operaciones de Seguridad  (SOC). “De nada nos sirve contar con las mejores herramientas del mercado, si no  contamos con una monitorización de contexto que nos permita: conocer, comprender  y perfilar a los atacantes. Debemos ser capaces de anticiparnos”, cerró.

La combinación de herramientas de calidad y una correcta gobernanza permiten evitar impactos, minimizarlos en caso de que los hubiera y favorecen una recuperación mucho más  rápida. Cuestiones indispensables para la estabilidad y continuidad de los negocios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.