El 2025 promete ser un buen año para las criptomonedas, precisamente gracias a la llegada de la Ley MiCA y de los nuevos cambios y regulaciones del sector. Bitcoin sigue siendo la criptomoneda más estable y está alcanzando nuevos máximos, los ETFs de cripto siguen en alza, y la inteligencia artificial ya ha irrumpido de lleno en la creación de tokens.
¿No parece como que el panorama ya está listo para la revolución digital?
Aparte, grandes empresas como Coinbase parece que comienzan a despuntar en el sector financiero, mientras que cada vez más países se interesan por las criptomonedas y las adoptan. Sin ir más lejos, entre las muchas predicciones que circulan por internet, aquí te dejamos con las 5 que creemos que podrían cambiarlo todo (o, por lo menos, muchas cosas).
1. Memecoins creadas por IA
¿Memecoins creadas por inteligencia artificial? Sí, ya no nos sorprende nada. Justo el año pasado 2024 pudimos ver como Dogecoin y Shiba Inu se convertían en dos criptomonedas muy queridas por el público, especialmente por los inversores más especulativos.
No obstante, en este 2025 ya están en juego las memecoins IA, unos tokens que se crearán en cuestión de segundos, por lo que se podrán generar miles y miles, de manera automática. Al ser creadas con IA, tienen otras cosas buenas: se podrán adaptar a las tendencias del mercado en tiempo real y se podrán auto ajustar.
Pero no todas estas criptomonedas tendrán valor real. La principal pregunta que se nos viene a la cabeza es cómo reaccionará el mercado ante un aluvión de esta magnitud, con miles de memecoins creadas por máquinas. ¿Traerá algún tipo de cambio o se convertirá en una cosa pasajera?
1. Bitcoin a 200.000 dólares
Bitcoin es la criptomoneda con mayúsculas, la primera, “the one and only” para muchos. Es la más resistente en la historia y la más estable, y en 2025 podría despegar del todo, especialmente respaldada por la Ley MiCA y por las entidades bancarias que ya han incorporado productos relacionados con ella.
Por otro lado, Bitwise (gestora de fondos de índices de criptomonedas) ha proyectado que su precio podría llegar a superar los 200.000 dólares. ¿Te imaginas las ganancias que ha generado alguien que compró esta cripto en 2009 y todavía la mantiene?
Este aumento en su precio lógicamente está impulsado por tres factores clave: el halving de 2024 (que reduce la oferta de nuevos bitcoins), el aumento de la demanda por parte de instituciones (como los bancos y fondos de inversión) y la posible compra de bitcoins por parte de algunos gobiernos.
1. ETFs de Bitcoin romperán récords en 2025
El lanzamiento de los ETFs de Bitcoin fue todo un éxito. Atrajo miles de millones en inversión en muy pocos meses, así que este 2025 se espera que la buena racha continúe. De hecho, fíjate. Empresas tan grandes y con tanto prestigio como Morgan Stanley y Bank of America han mostrado su interés en estos ETFs y parece que lo piensan incluir en sus carteras.
Bitwise, de nuevo, compara esta situación con la misma que se llevó a cabo en los ETFs de oro que se lanzaron a finales de 2004 y que disfrutaron de un cambio deslumbrante en los años siguientes.
Así que si el mismo patrón se repite (que podría ser, por qué no) este sería el año definitivo en que Bitcoin se convirtiera en un activo de inversión tan común como el oro. ¿Piensas que es posible?
1. Coinbase, el broker más valioso del mundo
Coinbase es uno de los jugadores más valiosos de todo este panorama de las criptomonedas. El precio de su acción sigue en alza, y ha incorporado nuevas fuentes de ingresos, como su red Layer 2, Base. Por tanto, esta firma comienza a consolidarse cada vez más y ya está posicionada como una de las mejores en el mercado financiero digital.
Pero esta expansión no es fruto del azar, ni mucho menos. Se debe, en parte, a su participación en el mercado de stablecoins, que hizo a través de su alianza con Circle. También porque ha adoptado servicios cripto por parte de inversores minoristas e institucionales.
Otra vez, si el patrón continúa siendo así, Coinbase será el broker más valioso del mundo y liderará la revolución de la inversión en activos digitales.
1. Países con Bitcoin como reserva estratégica
Cada vez son más los países que acumulan bitcoins en sus reservas. Es más, según las predicciones de Bitwise, estas cifras podrían duplicarse para este 2025. A día de hoy, son nueve países los que ya poseen bitcoins en sus reservas, y se espera que se sumen el doble, con economías emergentes y naciones que tienen una gran inflación.
Brasil y Polonia, por ejemplo. Estos dos países se han mostrado interesados en la idea. Asimismo, si Estados Unidos se anima, podría generar un efecto dominó en el que otros gobiernos quieran seguir el ejemplo.
Y si esto ocurre, tendremos mucho Bitcoin del qué hablar. A fin de cuentas, se consolidaría de una vez por todos como un activo estratégico a nivel global, similar (una vez más) al oro.