5 síntomas para diagnosticar infección de malware en smartphones

5 síntomas para diagnosticar infección de malware en smartphones según Check Point Software Technologies, proveedor global de soluciones de seguridad IT

El smartphone se ha convertido en parte importante de nuestro día a día. Gracias a los avances experimentados con el paso de los años, este dispositivo ya no es solo un «simple teléfono». Escuchar música, navegar por internet, hacer fotos/vídeos o usarlo para trabajar son algunas de las funciones que ofrecen. Por desgracia, al ser un dispositivo que usan miles de millones de personas, este se ha convertido en objetivo de la ciberdelincuencia. El nivel de exposición de un smartphone es cada vez mayor, y que un malware se instale en él con éxito puede sucederle a cualquiera. ¿Cómo podemos saber que nuestro smartphone ha sido víctima de ello? Check Point Software Technologies, proveedor global de soluciones de seguridad IT, nos ofrece algunos síntomas claros. 5 síntomas para diagnosticar infección de malware en smartphones.

5 síntomas para diagnosticar infección de malware en smartphones

Antes de hablaros de los síntomas, Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software Iberia, ha compartido unas palabras sobre el asunto. Según ha comentado: -«Por lo general, los dispositivos móviles suelen ser los más vulnerables a este tipo de ataques porque no suelen estar protegidos, convirtiéndose en un blanco fácil para los cibercriminales. Es importante contar con medidas de seguridad para proteger los dispositivos, ya que la prevención es la mejor de las armas para evitar cualquier tipo de problema. Ahora es más importante que nunca tomar todas las precauciones disponibles, ya que es cada vez más común guardar datos personales y corporativos en nuestros dispositivos móviles y, de no contar con protección alguna, convertirse en víctima de un cibercriminal es más que probable»-.

5 síntomas para diagnosticar infección de malware en smartphones

  1. Funcionamiento. Una de las primeras señales es que el teléfono móvil se ralentice. Además, las apps o programas se cierren de forma automática sin razón aparente o que incluso algunas herramientas, como la linterna, dejen de funcionar. Estos cambios son una señal de alarma, sobre todo si sucede después de haber instalado algún programa.
  2. Descarga rápida de batería. Si no se usa mucho tiempo, y la carga pasa de estar completa a menos de la mitad, hay que revisar el dispositivo. Para ello se recomienda acceder al apartado de ajustes y, en la sección dedicada a la batería, comprobar cuáles son las aplicaciones que más consumen. Así detectaremos cuál puede ser el origen.
  3. Aumenta el consumo de datos. Si de forma repentina aumenta la factura de datos, puede deberse a la descarga de aplicaciones; estas apps maliciosas consumen gran cantidad de datos al intercambiar información con el C2 del ciberdelincuente. Para solucionarlo, lo mejor es ir a la lista de apps y desinstalar todas aquellas que no resulten familiares o conocidas.
  4. Publicidad en barra de notificaciones. Si  aparecen anuncios en las notificaciones del móvil, es casi seguro que el dispositivo tenga un virus. Conocido como adware móvil, este malware muestra anuncios no deseados en pantalla. Cuando se ejecuta, el malware esconde su icono para evitar ser eliminado. Al mismo tiempo, distribuye anuncios en la pantalla, independientemente de si el usuario esté dentro de la app o no.
  5. Números extraños en el listado de llamadas/SMS. Otra señal puede que en el listado de llamadas aparezcan números no conocidos, generalmente extranjeros. Además, puede darse el caso de que el teléfono envíe de forma autónoma mensajes SMS a números no habituales, o a todos los contactos. Esto puede generar un coste económico al usuario, y también sirve al ciberdelincuente para difundir malware.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.