8 claves para comprender cómo evolucionan las generaciones de ciberataques

Los ciberataques hoy día son mucho más sofisticados y complicados de detectar y solucionar. Cada vez, se encuentran más brechas de seguridad gracias al uso de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, tecnología que nos permite detectar dichas brechas para prevenir ciertos ataques. El contrapunto es que igualmente los ciberdelincuentes utilizan dicha tecnología para detectar también nuevas brechas y crear ataques más sofisticados.

Pero ¿cómo han evolucionado los ciberataques? Hoy día se pude incluso hablar de generaciones de ciberataques. Podríamos decir que actualmente nos encontramos en la quinta generación mientras que  por otro lado, las empresas y organizaciones van 1 o 2 generaciones de atraso en prevención con respecto a los ciberdelincuentes.

Recientemente  Squawk Box de CNBC, habló con Gil Shwed, CEO de Check Point, para arrojar algo de luz sobre qué es exactamente lo que está sucediendo en el panorama de las amenaza cibernéticas.

A continuación, mostramos 8 claves que se desprenden de la conversación entre la CNBC y Check Poin para comprender mejor cómo evolucionan los ciberataques:

  1. Los ataques de quinta generación provienen de múltiples vectores: nube, dispositivos móviles y redes y puntos finales tradicionales.
  2. Las generaciones previas de ataques fueron más fáciles de identificar y atrapar. Sin embargo, los ciberataques de la generación actual son «polimórficos», lo que significa que cambian constantemente de forma y son difíciles de detectar.
  3. A diferencia de las anteriores, los piratas informáticos ahora tienen acceso a las herramientas que utilizan los estados.
  4. La criptomoneda ha ayudado al crecimiento económico del cibercrimen. «Hace 20 años era muy difícil hacerlo porque no había forma de cobrar dinero; hoy hay una manera «, explica Shwed.
  5. Los ciberdelincuentes venden números de tarjetas de crédito robadas en el mercado negro por «x» cantidad de dólares. Como lo señala Shwed, los hackers saben cómo crear un intercambio.
  6. Los ataques de hoy son mucho más masivos en escala, piense en WannaCry, que cerró fábricas, hospitales y casi todo un país (Ucrania).
  7. Solo el tres por ciento de las organizaciones están preparadas para ataques de quinta generación. La clave está en la consolidación.
  8. Los teléfonos móviles son una gran área de riesgo. Menos del uno por ciento de las organizaciones se ocupan de la seguridad de los teléfonos móviles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.