9 de cada 10 encuestados desconoce si ha sido víctima de un ciberataque

Los usuarios de internet no pueden ejercer un control total sobre la dirección que toman los datos personales y financieros que utilizan o comparten en internet. Existe un gran desconocimiento de los riesgos reales a los que estamos expuestos en el mundo digital. Sin embargo, cada vez está más generalizado el sentimiento de amenaza de la suplantación de identidad y los clientes acuden a sus entidades bancarias y aseguradoras para hacerse con las herramientas adecuadas que les protejan contra el fraude.

Una encuesta realizada por Affinion durante la Semana del Seguro 2018 ha revelado que las personas son conscientes de que el peligro existe, ya que al 92% de los que participaron en la encuesta les preocupa ser víctima de un ciberataque. 9 de cada 10 personas de la muestra están preocupadas por las amenazas y riesgos que supone el abuso o violación de la identidad online.

Tras las oleadas de ataques cibernéticos ocurridos en los últimos meses,entre los que destacan WannaCry y NotPeyta, la preocupación por la seguridad cibernética se ha disparado entre la población a nivel mundial. Esta es una de las conclusiones que se puede extraer del estudio de Pew Research Center, basado en las encuestas realizadas en 38 países. En ellas preguntaron cuáles eran las principales preocupaciones de la población mundial, dando como resultado en los primeros puestos los ciberataques, la principal amenaza para el 51% de las economías medianas.

¿Sabemos si hemos sido víctimas de un robo de identidad?

En el sondeo realizado por Affinion, el 89% de las personas admitieron desconocer si han sido víctimas de un robo de identidad o ciberataque. Según cifras de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) recogidas por la compañía especializada en obtención de datos de usuario Hocelot, una persona tarda una media de 5,4 meses en percatarse de que está siendo víctima del robo de identidad y en la mayoría de las ocasiones, cuando detecta el uso ilícito de su identidad, ya es demasiado tarde y solo le queda emprender acciones legales, que en el caso de robo de identidad pueden tardar hasta 300 horas en resolverse.

Los medios de comunicación tampoco suelen hacerse eco de casos de robo de identidad. España es el país de la Unión Europea con más víctimas de robo de identidad registradas, según las cifras de Eurostat. El 7% de los internautas españoles ha sido víctima de este delito en los últimos 12 meses, y la media comunitaria se encuentra en el 4%.

La encuesta realizada por Affinion también pone de manifiesto que hay un alto porcentaje (77%) que no conoce ni cuenta con herramientas para reaccionar ante un ataque de este tipo y no saben a quién deberían dirigirse o qué trámites tendrían que llevar a cabo. Según el barómetro de febrero de 2017 del CIS, entre quienes recibieron en los últimos 12 meses un SMS o email fraudulento para adquirir información confidencial, un 53.8% declaró que no tomó medidas al respecto.

Infografía sobre protección de la identidad

¿Cómo prevenir los ciberataques?

Affinion ofrece actualmente soluciones de protección de identidad diseñadas para entidades bancarias y aseguradoras. Entre los beneficios que ofrecen a los clientes destacan las herramientas de prevención (como navegador, teclado y VPN seguros), detección (rastreo y escaneo de la red pública y Dark Web, así como de redes sociales) y resolución (servicios de atención al cliente que humanizan esta solución encontrando a alguien al otro lado del teléfono o el chat aportando consejos y soluciones, como el borrado digital). Todo ello acompañado de una experiencia de usuario única y sencilla que emite las alertas necesarias para salvaguardar su identidad.

La clave está en ofrecer una experiencia de usuario positiva. Eduardo Esparza, VP Country Manager de Affinion, asegura que “contratar este tipo de servicios aporta numerosos beneficios a los internautas, otorgándoles la tranquilidad que demandan”. Para la integración adecuada de estas soluciones en la vida del cliente, este debe entender el nivel de riesgo al que se exponen sus datos, y sus dudas ante situaciones que le preocupan o inquietan deben ser resueltas por profesionales expertos a la mayor brevedad posible. Y, si se diera el caso en que se deban emprender acciones legales o atención psicológica, las compañías deben encargarse de facilitarle el acceso a un equipo de profesionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.