La mayoría de las contraseñas de los ciudadanos españoles han sufrido fallos de seguridad

Estamos en pleno boom de filtraciones de seguridad y es muy probable que muchas de tus contraseñas se hayan visto expuestas. Esas contraseñas se venden en la Dark Web junto con las credenciales del usuario.

Cada vez vemos más titulares sobre filtraciones de seguridad masivas que afectan a millones de usuarios.  Por ejemplo, la empresa española Telefónica, sufrió un ataque y quedaron expuestos los datos personales de millones de usuarios. O el famoso hack del Facebook, que conllevó €1.2 millones de multa en España por violaciones de las leyes de privacidad.

Los usuarios no deben confiar en que las empresas mantengan su información protegida«, comentó Ruby Gonzalez, Directora de Comunicaciones NordVPN. “La mayoría de las compañías necesitan la información del cliente para proporcionar servicios online a sus usuarios, pero no quieren invertir en seguridad. Consideran que es un tema que lleva demasiado tiempo y tiene un coste demasiado elevado. Por lo tanto, cada vez que un usuario introduce sus datos personales online: nombre, dirección o incluso detalles de la tarjeta bancaria, se están exponiendo.Recomendamos tener mucho cuidado sobre lo que se comparte y dónde. Si quieres saber si tus credenciales se han visto comprometidas, puedes hacerlo en una página gratuita llamada Have I Been Pnwed.”

Cuando el usuario introduce su email, la página lista todas las webs donde las cuentas con dicho email pueden haber sido comprometidas. “Pwned,” pronunciado “owned,” es una palabra utilizada por gamers y geeks que significa “conquistado”. La página tiene registradas más de 7 billones de cuentas cuya seguridad se ha visto comprometida.

Si has sido hackeado, deberías cambiar tus emails y contraseñas inmediatamente. Estos consejos de NordVPN te ayudarán a evitar la mayoría de las amenazas de seguridad más comunes.

1. Nunca utilices la misma contraseña para diferentes páginas. Si un hacker consigue tu contraseña, la usará en todas partes y podrá acceder a todas tus cuentas, incluyendo las de tus bancos.

2. Guarda todas tus contraseñas en un lugar seguro. Guardar contraseñas en el ordenador o teléfono, no es seguro y además, las puedes perder fácilmente. La mejor forma es un gestor de contraseñas, que protege tus contraseñas en un cofre digital encriptado. Algunas recomendaciones son: 1Password, LastPass, and Dashlane. Los gestores de contraseñas guardan todas las contraseñas del usuario en un lugar seguro.

3. Https. Lo primero en lo que hay que fijarse al hacer un pago online es que tenga una URL https. La ‘s’ de la URL significa que es un protocolo seguro y tus datos se encriptan correctamente.

 4. Presta atención. Cuando una página te pide más información de lo normal, ten cuidado, podría significar un fraude. Ten cuidado antes de dar tus datos económicos o personales en cualquier lugar en internet.

5. No utilices las redes Wi-Fi públicas. Y sobre todo, no publiques tu información personal al usar Wi-Fis públicas. Las redes Wi-Fi públicas son el lugar de caza preferido de hackers y espías que intentan acceder a tu información personal. Dado que estas redes tienen una seguridad negligente deberías evitar usarlas para hacer pagos online. Si debes hacer transacciones online al usar una red pública, utiliza una VPN para mantenerte seguro.

6. Usa una VPN. Las redes privadas virtuales cifran los datos que se envían entre tu ordenador y el servidor VPN, ocultando tu actividad online. Desde el momento en el que te conectas a una VPN, como NordVPN, tu tráfico en internet quedará cifrado y será invisible para terceros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.