Proteger lo cotidiano para asegurar lo esencial

Debemos incidir en la importancia de contar con soluciones de protección adaptadas a las necesidades de cada empresa en cuanto a inversión y complejidad de la instalación.

El campo de actuación de la gestión de los datacenter se ha extendido significativamente en los últimos años en paralelo al avance de la digitalización, y de igual forma lo ha hecho la adopción de sistemas de gestión de energía y protección de cualquier negocio. Una medida altamente recomendable ya que, a pesar de que hoy en día las instalaciones eléctricas resultan cada vez más seguras frente a posibles apagones derivados de causas inherentes a la propia instalación, todavía no son perfectas y están además expuestas a causas externas que pueden provocar problemas en el suministro eléctrico en el momento menos esperado, originando con ello pérdidas incalculables.

A primera vista, parece que para el imaginario colectivo resulta más sencillo pensar que un apagón puede tener nefastas consecuencias en instalaciones críticas o en conglomerados empresariales de gran envergadura. Sin embargo, hoy en día, casi cualquier tipo de negocio, por pequeño que sea, depende de una buena gestión de energía para su correcto funcionamiento.  En este sentido, en España las PYMES representan el 99,8% del tejido empresarial según los últimos datos de Cifras Pyme y cabe recalcar además la importancia del sector terciario que continúa teniendo un enorme peso en la economía. Estos negocios precisan igualmente, y por pequeños que sean, de medidas de seguridad eficaces.

Tenemos que recordar que contar con un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) permite proteger los equipos además de proporcionar energía eléctrica a todos los dispositivos conectados en caso de apagón eléctrico. Este sistema permite además mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a las cargas, a través de una monitorización constante de los equipos. La compañía recuerda que una perdida repentina de electricidad puede causar importantes daños en el funcionamiento de cualquier equipo y que contar con uno de estos sistemas es clave incluso para los negocios más pequeños o particulares, a la hora de proteger su trabajo. Así, ¿qué ocurre si se produce un corte de energía en un establecimiento que solo cuenta con una caja registradora?, ¿o si se estropea el único cajero automático de un establecimiento justo cuando más larga es la fila?

La amplia experiencia de Eaton cubriendo las necesidades de gestión de energía y protección de todo tipo de empresas, desde las más grandes hasta pequeñas empresas familiares o incluso particulares, permite a la compañía ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente a través de los productos que más se adecuen a su situación y características.

Jordi Cuesta, IT Channel Sales Manger en Eaton, ha comentado: “Cualquier negocio, por pequeño que sea, incluso cualquier particular, puede contar con un SAI como elemento de protección, y esto es totalmente recomendable. En ocasiones perdemos la perspectiva, pero estos sistemas permiten que muchas de nuestras tareas más cotidianas se desarrollen con agilidad. Proteger los equipos de pymes y pequeños negocios no requiere una gran inversión, ni tampoco implica un proceso de instalación complicado, sino todo lo contrario, hacerlo es garantía de éxito por la capacidad de autonomía que aporta a cualquier negocio”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.