Cáceres acogió la V edición de las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad

INCIBE colabora, en este congreso científico, junto a la Universidad de Extremadura, la Universidad Complutense de Madrid y a Fundación COMPUTAEX.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, a través de la Secretaría de Estado para el Avance Digital, colaboró, durante los días 5, 6 y 7 de junio de 2019, en la quinta edición de las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC), que este año se celebran en Cáceres.

Por primera vez, en sus 5 ediciones, las Jornadas están organizadas de forma conjunta por la Universidad de Extremadura, la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación COMPUTAEX, con la colaboración de INCIBE.

Alberto Hernández, director general de INCIBE, ha inaugurado este congreso científico específico en ciberseguridad de referencia nacional, en el que investigadores y profesionales de diferentes puntos de la geografía nacional presentan el resultado de sus investigaciones científicas desde diversas perspectivas, con un nexo común: la ciberseguridad.

Su principal objetivo radica en tres áreas principales de trabajo: la investigación en ciberseguridad, la formación y la innovación educativa. Igualmente, cuenta con la tercera edición de un certamen denominado Programa de Transferencia JNIC basado en retos científicos que trata de conectar los mundos de la investigación y la industria.

Durante la celebración de las Jornadas, se otorgarán diversos premios a los mejores artículos de distintas categorías y a las mejores soluciones propuestas a los retos del Programa de Transferencia JNIC.

También tendrá lugar la entrega de premios de la I edición de Premios RENIC a la mejor “Tesis Doctoral” y al mejor “Trabajo Final de Máster en Ciberseguridad”, dando la posibilidad a los ganadores de presentar sus trabajos durante las Jornadas.

Como novedad en esta edición, las versiones revisadas y extendidas de los mejores artículos podrán ser enviadas a special issues, de diferentes revistas internacionales, de alto índice de impacto según el Journal Citation Reports (JCR), lo que supone una novedad y un gran atractivo para los investigadores.

El apoyo sostenido de INCIBE a este congreso científico se enmarca en el objetivo de promocionar e impulsar la I+D+i nacional en ciberseguridad, y forma parte de diversas iniciativas para la conexión, cohesión y colaboración del ecosistema investigador nacional en ciberseguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.