Bruselas, la capital menos preparada ante la entrada en vigor del RGPD

Las empresas españolas (84%) junto con las de Alemania (84%) e Italia (85%), a la cabeza en su preparación frente al RGPD. No obstante, el 18% de los profesionales TI españoles no creen que sus empresas se hayan adaptado completamente en el momento de la entrada en vigor del RGPD.

Un nuevo estudio sobre empresas europeas, realizado por Kaspersky Lab, presenta una sorprendente diversidad en los niveles de preparación ante el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea. A tan sólo nueve meses de la entrada en vigor de la normativa, los responsables TI en Bélgica, el país sede las instituciones europeas, son los menos preparados en todos los elementos del RGPD. Por el contrario, el Reino Unido, país que ha decidido separarse de la Unión, parece encontrarse a la cabeza.

Con las empresas que procesan datos dentro de la Unión Europea luchando por cumplir con las obligaciones que se les vienen encima, Kaspersky Lab se ha propuesto arrojar más luz sobre los niveles de sensibilización y preparación en toda Europa ante la nueva normativa. A pesar de su decisión de abandonar la UE, el Reino Unido seguirá cumpliendo con el RGPD, y junto con Alemania, Francia, Italia, los Países Bajos y España, se encuentra muy por encima en los niveles de preparación en comparación con sus iguales de Bélgica, Portugal, Dinamarca y Noruega.

A la hora de conocer el RGPD, que entrará en vigor el 25 de mayo de 2018, los profesionales belgas de TI han mostrado unos niveles de concienciación e información muy bajos. De modo preocupante, y teniendo en cuenta la posibilidad de sanciones financieras significativas ante el incumplimiento, apenas un tercio (32%) declaró que no tenían más conocimiento de la nueva normativa que el nombre, y un 16% llegó a reconocer que no contaban con información ninguna.

Esta respuesta contrasta con la situación en el Reino Unido, donde la mitad (49%) de los encuestados reconocieron disponer de un buen conocimiento del RGPD, seguidos de cerca por Francia (47%), Alemania (46%) e Italia (46%). Sin duda, estamos ante una buena noticia para los consumidores, que ahora prestan una mayor atención a cómo las empresas utilizan sus datos personales.

 

El estudio se realizó entre más de 2000 responsables TI de empresas con más de 50 empleados y de 11 países de la Unión Europea, incluyendo Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Bélgica, Países Bajos, Portugal, Suecia, Dinamarca y Noruega.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.