Robo de datos, identidad y cuentas corrientes, los ataques más comunes en EMEA

Más de la mitad de las compañías en EMEA tiene previsto invertir en soluciones tecnológicas de inteligencia artificial y machine learning en los próximos tres años para prevenir el fraude.

Hay una creciente diferencia entre la eficacia de las empresas en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) para optimizar su prevención del fraude y la realidad, según se desprende del informe EMEA Fraud Report 2019 de Experian, compañía tecnológica especializada en servicios crediticios, analítica avanzada y data, realizado por la consultora Forrester. A pesar de que dos de cada cinco compañías (40%) afirman que el fraude se evalúa y se entiende adecuadamente dentro de su organización, sólo el 32% reconoce que está claramente definido, medido y respaldado por la automatización. Y sólo una de cada siete (14%) cree que su capacidad para prevenir el fraude está optimizada correctamente.

Los resultados del informe apuntan que la prevención del fraude es una prioridad para la mayoría (85%) de los 913 responsables de áreas de fraude encuestados en EMEA. El estudio señala que el robo de datos (58%) – cifra que asciende en España al 62%- el robo de identidad (47%) y fraude del robo de una cuenta corriente (45%) son los tipos de ataques más frecuentes en EMEA. En el pasado el fraude siempre se ha relacionado con un impacto directo en las cuentas de resultados de una empresa. Sin embargo, otros aspectos, como la reputación y la pérdida de clientes están ganando relevancia. En concreto, los encuestados consideran que la pérdida de clientes, en este sentido, tiene un mayor impacto en sus empresas (34%) en la actualidad. En este punto, el informe destaca por qué muchos líderes empresariales reconocen la necesidad de priorizar la prevención del fraude y la optimización de la gestión de riesgos.

A tenor del volumen y el impacto del fraude en los países, muchas compañías también reconocen la necesidad de invertir en innovación y tecnología para gestionarlo de manera más eficaz. Más de la mitad (51%) de los encuestados en EMEA tienen previsto invertir en soluciones de inteligencia artificial y machine learning en los próximos tres años, junto con plataformas modulares de único acceso (55%), como la galardonada solución CrossCore de Experian, y las capacidades para prevenir actividades fraudulentas.

En palabras de Rita Estévez, CEO y Market President de Experian España y Portugal: “Hay una diferencia evidente entre el nivel de confianza que las empresas tienen en su capacidad para prevenir el fraude y lo realmente optimizadas que están”.

Es prometedor ver a tantos responsables de compañías reconocer que mejorar la prevención y detección del fraude debe ser una prioridad absoluta. La tecnología es una herramienta facilitadora para ello. Igual que muchos de nuestros clientes, más de la mitad de las empresas encuestadas están preparadas para implementar soluciones de inteligencia artificial para ayudar a detectar el fraude de manera más rápida y de forma más eficazLa clave para optimizar con éxito la gestión del fraude para las empresas reside en definirla, comprenderla y gestionarla de manera eficaz. Aquellas empresas que lo hagan podrán protegerse a sí mismas y a sus clientes de los defraudadores, protegiendo al mismo tiempo su reputación comercial”, concluye Estévez.

El Informe sobre Fraude en EMEA es el cuarto estudio anual encargado por parte de Experian y realizado por Forrester Consulting. Dicho informe analiza el enfoque de las empresas en materia de gestión del fraude, e incluye tendencias emergentes, impacto del fraude, inversiones clave y la forma en que las empresas están trabajando para combatirlo. El informe profundiza en los factores clave, en los puntos débiles y las innovaciones en toda la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.