El troyano Emotet regresa afectando especialmente a usuarios españoles

El malware se recibe a través de un correo electrónico que se hace pasar por nuestros contactos.

ESET, la mayor empresa de ciberseguridad de la Unión Europea, ha alertado sobre el regreso del troyano bancario Emotet, que, disfrazado de correos lícitos que se hacen pasar por contactos de la libreta de direcciones de la víctima, está afectando a usuarios de todo el mundo, con especial incidencia en España.

Emotet no es precisamente un desconocido en el mundo de las amenazas informáticas. Activo desde 2014, se ha convertido en uno de los códigos maliciosos más destacados en su campo: el robo de credenciales bancarias. Su método de propagación preferido es el correo malicioso o malspam con ficheros o enlaces adjuntos que tratan de convencer a los usuarios para que pulsen sobre ellos o los abran. Para conseguirlo utiliza asuntos muy escuetos pero directos, como “Propuesta”, “Respuesta”,  “Privacidad” o “Nueva Plantilla”, acompañados de cuerpos de mensaje breves y sin añadir información adicional. El peligro radica en el fichero adjunto en formato Word, ya que si el usuario lo abre, se iniciará la cadena de ejecución del malware que terminará instalando Emotet en el sistema y comprometiendo su seguridad.

El principal objetivo de Emotet es obtener las credenciales bancarias de la víctima, aunque a lo largo de los años ha ido evolucionando para incluir nuevos módulos que lo han convertido en un malware complejo y polimórfico. Con respecto a sus víctimas, Emotet no hace distinción y se dirige tanto a usuarios particulares como pymes, corporaciones y entidades gubernamentales. Su objetivo es recopilar la mayor cantidad posible de credenciales financieras para así conseguir sustraer elevadas cantidades de dinero desde las cuentas de sus víctimas independientemente de su procedencia.

El laboratorio de ESET comenzó a detectar nuevas muestras de este troyano a mediados de septiembre, algo de lo que ya venían alertando algunos investigadores tras observar la reactivación de varios de sus centros de mando y control (C&C) en las semanas anteriores. Este regreso de Emotet ha sido bastante potente y desde el pasado 16 de septiembre hasta el momento se ha registrado una elevada cantidad de emails con enlaces y adjuntos maliciosos pertenecientes a esta campaña. En España, el laboratorio de ESET ha observado un repunte importante desde finales de la semana pasada y, más concretamente, durante los últimos días. Cabe destacar que, una vez Emotet consigue infectar un sistema, utiliza la libreta de direcciones de correo de ese equipo para reenviarse a todos sus contactos para así tratar de conseguir nuevas víctimas.

La actual campaña de Emotet está teniendo un alcance global pero con especial relevancia en nuestro territorio en las últimas horas. Si nos fijamos en servicios como Virus Radar de ESET, podemos observar cómo desde el lunes 23 de septiembre España es el país donde más incidencia se está detectando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.