«La Ciberseguridad y la Inteligencia no es un estado, es un proceso continuo que involucra a toda la organización»

Bidaidea participó en 13ENISE organizado por INCIBE en León la pasada semana, donde estuvo presente mediante stand, zona de mostradores y reuniones bilaterales.

Más de 2.500 profesionales y emprendedores se han dado cita en León, un año más, en la decimotercera edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, 13ENISE. BIDAIDEA, junto a su Director Global de Ciberseguridad e Inteligencia Mikel Rufián, participó con stand, zona de mostradores y reuniones bilaterales. Dicho evento ha sido organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, a través de la Secretaría de Estado para el Avance Digital.

El Director Global de Ciberseguridad e Inteligencia de BIDAIDEA, firma especialista en Ciberseguridad e Inteligencia, Mikel Rufián, ha sido el encargado de hablar sobre «Amenazas híbridas, retos y desafíos de los ataques Ciber-Físicos y Físicos-Ciber 13ENISE. En su discurso ha destacado, entre otras cosas, la necesidad de establecer sistemas de Seguridad Integral e Inteligencia, impulsar la prevención, la identificación, detección, análisis y respuesta frente a las amenazas, riesgos y oportunidades de ciberseguridad integral de las compañías.

«La Ciberseguridad y la Inteligencia no es un estado, es un proceso continuo que involucra a toda la organización. Las amenazas híbridas son acciones coordinadas y sincronizadas que atacan deliberadamente vulnerabilidades sistémicas de los Estados y sus instituciones a través de una amplia gama de medios y en distintos sectores objetivo (políticos, económicos, militares, sociales, informativos, infraestructuras y legales), utilizando el ciberespacio como la herramienta más versátil y adecuada para sus propósitos. Necesitamos gobernar amenazas, riesgos y desafíos complejos dentro de la digitalización. Y debemos hacerlo con un objetivo muy claro: el bienestar digital de la Administración Pública, las empresas y las personas que a su vez pertenecen a esas organizaciones Públicas y Privadas«, ha apuntado Mikel Rufián.

En los próximos años 13 millones de vehículos estarán altamente conectados y automatizados y en 2040, 33 millones de vehículos autónomos (Coches y motos) se venderán en todo el mundo, mejorando así el flujo de tráfico y la seguridad vial. Aunque no todo son buenas noticias: El aumento de interfaces de comunicación y la dependencia de la tecnología vulnera la eficacia de estos vehículos, por lo que es primordial establecer una serie de medidas de ciberseguridad y Seguridad Integral que muestren solidez. BIDAIDEA, compañía especializada en soluciones IT / OT / IoT de Ciberseguridad & Inteligencia, dispone de la primera solución y servicio global multi-fabricante para mejorar la eficacia de estas tecnologías pioneras, asociadas a los vehículos autónomos.

Durante la segunda jornada, BIDAIDEA ha abordado temas como la internacionalización de sus oficinas, equipo y proyectos en varios países como Brasil, Colombia, Chile, México, Perú. También ha resaltado la seguridad integral (Seguridad física, Electrónica, Lógica, Ciberseguridad e Inteligencia…) en los aerogeneradores (Zona demostradores) e infraestructuras críticas, los servicios de Inteligencia o la comunicación de Inteligencia, como oportunidad en el sector de la Ciberseguridad e Inteligencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.