El mayor congreso de JAVA de España quiere ampliar la visibilidad de la mujer en el mundo de la programación

 

Menos del 14% de los profesionales dedicados a la programación en España son mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística

JBCNConf 2020 tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de julio en el CCIB (Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona), en la Ciudad Condal

El evento ya ha abierto las solicitudes de participación para los speakers con el objetivo de aumentar la presencia de programadoras

 JBCNConf celebrará su sexta edición en Barcelona los días 6, 7 y 8 de julio de 2020. El evento, organizado por la asociación sin ánimo de lucro Barcelona JUG (Barcelona Java Users Group), se ha puesto como objetivo en esta nueva edición ampliar la presencia de programadoras entre los asistentes y speakers. Asimismo, esta nueva edición estará dedicada a aquellas mujeres que forman parte de la historia de la informática.

Los sectores de la tecnología y, más concretamente, de la programación sufren una grave ausencia de mujeres. Pocas se interesan por esta profesión, a pesar de que cuenta con una alta demanda entre las empresas y salarios por encima de la media. Concretamente, en España, tan solo un 13,62% de los programadores son mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Además, según datos de la Comisión Europea (CE), sólo un 30 % de los 7 millones de personas que trabajan en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son mujeres. En este sentido, un informe de la CE asegura que atraer a más mujeres al sector supondría un crecimiento de 9.000 millones anual para el área de la Unión Europea.

Por su parte, el lenguaje de programación Java está presente en más de 15.000 millones de dispositivos electrónicos: teléfonos móviles, videoconsolas, ordenadores, etc. y grandes compañías del sector como Google, IBM o Mastercard lo han elegido para la creación de páginas webs y aplicaciones móviles. Por ese motivo, es uno de los más demandados por las empresas y populares entre los profesionales de la programación.

La JBCNConf es el punto de encuentro de referencia en España y para el Sur de Europa para programadores, desarrolladores y profesionales del desarrollo y tiene el objetivo de potenciar las relaciones entre la comunidad Java y las empresas tecnológicas. La organización acaba de anunciar la celebración de la sexta edición y la apertura de las solicitudes de participación para ser speaker en el evento. Esta nueva edición contará con más de 70 ponencias y 10 talleres sobre programación y desarrollo relacionados con el lenguaje Java.

Además de aprender y conocer las últimas novedades sobre uno de los lenguajes de programación más utilizado en el sector de la tecnología, el Congreso también pretende fomentar el conocimiento de la programación informática entre niños y adolescentes, así como dar más visibilidad a las mujeres que se dedican al mundo de la programación, con el objetivo de establecer más referentes que atraigan a las jóvenes estudiantes a este sector.  De este modo, la sexta edición de JBCN Conf estará dedicada a aquellas mujeres que ya forman parte de la historia de la informática, como Ada Lovelace, Grace Hopper, Margaret Hamilton o Megan Smith, entre otras. 

“Este año, nos hemos fijado como objetivo aumentar el número de mujeres que vienen al congreso a impartir charlas y, también, como asistentes. Es cierto que existe un gran desequilibrio en el sector y es necesario empezar a poner medidas para que la situación cambie”,  ha explicado Nacho Cougil, ingeniero de software y socio fundador de JBCNConf. Por su parte,  el también socio fundador de la conferencia, Jonathan Vila, apunta que es necesario dar mayor visibilidad a las mujeres que trabajan en el sector para generar interés entre las chicas jóvenes que se plantean estudiar programación”.

“Es cierto que las mujeres hoy por hoy somos una minoría en el mundo de la programación, a pesar de las muchísimas posibilidades que ofrece el sector” ha destacado Anna Kurman, Senior Software Engineer en Ocado Technology. “Por eso es necesario que impulsemos eventos como este y creemos referentes, para así atraer a jóvenes estudiantes que quizá por estereotipos deciden no plantearse la programación como una salida profesional”. 

En su quinta edición, el congreso contó con la presencia de hasta 700 desarrolladores, más de 30 empresas patrocinadoras y algunos de los mayores expertos mundiales de la programación Java como Venkat Subramaniam, Fundador de Agile Developer, Inc, Mala Gupta, Developer Advocate en JetBrains, y Java Champion, Mercedes Wyss, CTO en Produactivity, Oracle Groundbreaker Ambassador, y Brian Goetz, Arquitecto de lenguaje Java en Oracle, entre otros 

JBCNConf contó en la edición 2019 con el apoyo de empresas internacionales de desarrollo de software y programación, entidades bancarias o compañías dedicadas al ocio y la moda, como Redhat, Codurance, Oracle Netsuite, N26, Mango y Glovo, entre otras, que buscan en el evento encontrar a los mejores desarrolladores Internacionales y de España. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.