Stalkerware y adware: dos de las amenazas móviles más activas hacen peligrar los datos privados

Los troyanos de publicidad en el móvil y los stalkerware experimentaron un importante crecimiento en 2019, poniendo cada vez más en peligro los datos personales de los usuarios de teléfonos inteligentes.

En medio de la creciente preocupación en los últimos años por la privacidad digital -que también ha dado lugar a un aumento de las regulaciones-, a menudo tendemos a olvidar los aspectos móviles de la cuestión. Sin embargo, en el mundo hiperconectado de hoy en día, los usuarios están siempre en contacto y online, ya sea en aplicaciones de correo electrónico, redes sociales o diversos servicios de mensajería. Los dispositivos móviles se han convertido en contenedores transportables de datos personales. Por tanto, no es de extrañar que los ciberdelincuentes a la caza de información privada se hayan decidido a explotarlos. Como demostraron las estadísticas de Kaspersky, dos de las amenazas móviles de 2019 que evolucionan más activamente tienen mucho que ver con las amenazas a la privacidad, a saber, el adware móvil y el stalkerware.

El primero recoge información privada para mostrar a los usuarios anuncios publicitarios en función de sus intereses. Aparte de los banners, generalmente molestos, hay otra dimensión de este tipo de ataque: los datos sensibles de la víctima pueden acabar en los servidores de terceros sin consentimiento ni conocimiento. El año pasado, el 21% de todas las amenazas móviles observadas por Kaspersky estaban relacionadas con el adware.

En cuanto al stalkerware, consiste en aplicaciones comerciales de spyware instaladas en dispositivos sin el conocimiento o consentimiento de los usuarios; allí permanecen ocultas y operan en segundo plano. Estas aplicaciones tienen acceso a cantidades significativas de datos personales, como la ubicación del dispositivo, el historial del navegador, los mensajes de texto, las conversaciones en redes sociales, las fotos, etc. No sólo comparten información sensible con el acosador, sino que también hay posibilidad de que otros crackers obtengan acceso a los servidores de stalkerware y recopilen toda esta información para sus propios fines. El stalkerware es de creciente interés para los ciberdelincuentes. Los últimos datos de Kaspersky, calculados con los criterios de detección de stalkerware de laCoalición contra el Stalkerware, reflejan que los ataques a los datos personales de los usuarios de dispositivos móviles aumentaron de 40.386 afectados en 2018 a 67.500 en 2019. Además, el número de ataques se duplicó durante la segunda mitad del año en comparación con la primera. Por ejemplo, en enero de 2019 hubo 4.483 usuarios atacados; en septiembre de ese mismo año, este número aumentó hasta los 9.546 afectados y en diciembre la cifra llegó hasta 11.052.

«Los ataques de stalkerware, cuyo objetivo es rastrear a la víctima y recopilar información privada sobre ella, se hicieron mucho más frecuentes en 2019. Lo que es aún más importante, el desarrollo técnico de este tipo de ataque no va a la zaga de sus homólogos maliciosos. Por ello, queremos reiterar que la privacidad digital es un derecho de la persona tanto como cualquier otro. Y hay formas de mantener los datos personales a salvo y seguros. Pero para ello, es muy importante tratar este asunto con mucho cuidado«, comenta Victor Chebyshev, experto en seguridad de Kaspersky.

Para reducir el riesgo de infección y mantenerse protegido, los expertos de Kaspersky aconsejan:

  • Preste atención a las aplicaciones instaladas en su dispositivo y evite descargarlas de fuentes desconocidas
  • Mantenga siempre su dispositivo actualizado
  • Realice regularmente un escaneo del sistema para comprobar las posibles infecciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.