Se dispara el uso del móvil: extrememos las medidas de seguridad

Columna de Alan Abreu, Responsable de riesgos cibernéticos de Hiscox

El confinamiento que vivimos estos días ha disparado el uso de dispositivos móviles por tres razones principales: el aumento del contacto virtual entre familias y amigos, el consumo de entretenimiento, y el número de profesionales que estos días han trasladado la oficinas a sus hogares creciendo exponencialmente el número de llamadas, videoconferencias, o envío de emails, entre otras funciones.

Los dispositivos móviles están siendo clave en la reorganización de nuestras vidas personales y profesionales desde que se decretara el estado de alarma, prestando un servicio fundamental, pero a la vez, ofreciendo una entrada de acceso a ciberdelincuentes de cualquier parte del mundo que son conscientes de esta situación excepcional e intentarán sacarle el mayor partido posible.

Así, cada uno de nosotros somos responsables de aumentar las medidas de seguridad de estos dispositivos y dejar la puerta cerrada de nuestra vida personal y profesional. Quizá no podamos hacer de nuestros móviles una fortaleza inexpugnable, pero si podemos seguir una serie de sencillos consejos que nos permitan, al menos, minimizar el riesgo al máximo. 

La primera recomendación, como ocurre con los ordenadores de sobremesa y portátiles, es asegurarnos de que tenemos instalada la última versión de nuestro sistema operativo. Las compañías de software ofrecen actualizaciones gratuitas para parchear nuevas vulnerabilidades detectadas y aumentar el nivel de protección de los terminales. 

Por otro lado, debemos poner especial atención a nuestra gestión de las aplicaciones. Revisad qué tenemos instalado y para qué sirven, así como cuáles tenemos además ejecutándose en estos momentos. Todas aquellas que no sean necesarias o no utilicemos deberíamos desinstalarlas o inhabilitarlas. Además, al instalar una nueva aplicación pon atención a los permisos que aceptamos, algunos de ellos pueden suponer dejar en terceros el acceso a realizar acciones potencialmente peligrosas.

Para aquellos que utilizan el mismo dispositivo para su actividad personal y profesional, recomendamos aprovechar la funcionalidad de separación del perfil personal del perfil corporativo o de empresa. Esta medida crea dos espacios separados, por lo que las aplicaciones e información de uno de los espacios no tienen visibilidad ni acceso de las del otro espacio y viceversa. Además, si eres directivo de una compañía asegúrate de que tus empleados tienen la suficiente formación y herramientas de seguridad en sus móviles personales.

Y el último consejo, asegúrate de que tienes instalado un antivirus de una compañía con reputación contrastada. Existen muchas opciones gratuitas en el mercado para los dos principales sistemas operativos: Android y iOS.

Los móviles nos permiten seguir conectados al mundo desde cada una de nuestras casas. Ni siquiera podríamos imaginarnos cómo podríamos sobrellevar estos días sin estos dispositivos, pero cuidado, los ciberdelincuentes lo saben y pueden aprovecharse. 

Descarga nuestra guía 9 consejos para reducir el riesgo en dispositivos móviles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.