Unisys ayuda a las empresas a predecir el impacto financiero de sus ciberriesgos

SaaS TrustCheck, plataforma con la que cualquier organización puede conocer el impacto financiero que supondría sufrir un potencial riesgo cibernético. 

Realizar análisis precisos sobre los riesgos potenciales en el ámbito de la ciberseguridad de una organización con el objetivo de poder tomar decisiones inteligentes es muy difícil, sobre todo a la hora de comunicar dichos riesgos a los miembros del Consejo. Por este motivo, Unisys ha desarrollado TrustCheck, una solución de gestión de ciberriesgos única que ofrece un método muy efectivo e innovador para evaluar y comprender el impacto financiero que puede suponer no estar preparado ante un ciberataque. 

TrustCheck provee acceso continuo a un portal web en el que se pueden observar los perfiles de riesgo y las previsiones de pérdidas actualizadas automáticamente. Además, se pueden comprobar las amenazas, los riesgos de la industria y las tendencias en el ámbito de la seguridad a lo largo del año. Toda esta información es clave para que los directivos de la organización tengan una visibilidad constante de los riesgos a los que está sometido su negocio y los puedan entender así de forma gráfica y cuando lo necesiten. 

El módulo “Escenarios” de TrustCheck permite a los clientes probar posibles contextos simulados de riesgo y compararlos con los perfiles reales de manera que se puede analizar el beneficio más alto probable y las miles de posibles reducciones debidas a los diferentes riesgos. El módulo facilita a la empresa tomar decisiones informadas basadas en analítica con el fin puesto en reducir las pérdidas financieras. 

Al contrario que con otras soluciones de analítica que ofrecen la situación de riesgo en un momento dado, TrustCheck y su modelo SaaS permite a los clientes acceder de forma continua y tener una visión crítica en el cambiante panorama de los riesgos cibernéticos”, afirma Chris Kloes, vicepresidente de soluciones de seguridad en Unisys. “TrustCheck ofrece información clave sobre los riesgos para que se puedan tomar decisiones de gasto más eficientes”. 

TrustCheck se puede configurar para diferentes mercados, como entidades financieras, compañías de salud, empresas de transporte, Administración Pública, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.