La app Assessment Hub plantea todas las preguntas sobre riesgos

La nueva app evalúa las redes, los activos de automatización y la ciberseguridad y ofrece una clasificación del riesgo

Rockwell Automation ha lanzado una nueva app que ayudará a los directores de operaciones, responsables de planta y profesionales de IT/OT a medir los niveles de riesgo operacional dentro de sus infraestructuras conectadas.

La app Assessment Hub cubre redes, activos de automatización y ciberseguridad y se ha desarrollado para ayudar a garantizar que estos directivos sean más conscientes del aumento del nivel de riesgo asociado a la creciente expansión de los espacios de trabajo conectados y la fabricación inteligente.

Ya disponible para iOS y Android, la app hace una serie de preguntas sencillas, intuitivas y estimulantes antes de mostrar una calificación personalizada del riesgo dividido en bajo, medio o alto, en relación con las mejores prácticas actuales de la industria.

Según Marc Baret, director regional de Asistencia al Cliente y Mantenimiento de Rockwell Automation en EMEA: “Las modernas operaciones de fabricación conectadas se basan en infraestructuras y activos interconectados y robustos, por lo que una debilidad en cualquier punto de esta cadena puede presentar riesgos operativos significativos. A medida que las fábricas y las plantas crecen orgánicamente en una Empresa Conectada, puede ser difícil hacer un seguimiento exacto de lo que se ha instalado y sus posibles efectos negativos en la empresa en caso de que surjan problemas”.

Hemos desarrollado esta app para que actúe como punto de partida para una evaluación más completa de la planta”, continúa, “porque en nuestra significativa experiencia, con proyectos desarrollados en todo el mundo, los problemas y riesgos operativos simples a menudo pueden ser indicativos de otros problemas mayores y más generalizados que no siempre son tan fáciles de predecir o analizar”.

Al hacer preguntas sobre redes, activos y seguridad, incluso algunas simples, como las que se usan en la app”, concluye Baret, “los usuarios pueden comenzar a crear una imagen de dónde están los riesgos potenciales y luego evolucionar y expandir sus operaciones en un entorno más estructurado y bien gestionado. El objetivo principal de la app y nuestros Servicios de Seguridad de Red es ayudar a nuestros clientes a construir una arquitectura más segura y robusta en la que puedan basar operaciones futuras más productivas y rentables”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.