Cyber-Insurance Day 2020: Mesa redonda de mediadores

En el Cyber-Insurance Day pudimos disfrutar de una mesa con mediadores del mundo del ciberseguro

Abordamos los ciberseguros desde el punto de vista de la comercialización de los mismos. Contamos con diferentes mediadores que aportaron su experiencia en la venta de los ciberseguros y cómo afrontan sus retos. Contamos con la participación de Paloma Martíez, especialista en ciberriesgos en Llerando Riesgos y Seguros, Cristina de Uriarte Chavarri, directora del departamento de Líneas Finanicieras y del Departamento Internacional de Concentra Grupo, Fernando Sevillano Jaén, head of Cyber Risk Consulting de Willis Towers Watson, y David Santana, responsable Cyber Risk en Riskmedia y CISO y consejero en OneCyber SL.

La primera pregunta para los mediadores fue: «¿Cómo fue el ciclo de iniciación del ciberseguro?»

Cristina de Uriarte contó que ya no es un producto tan nuevo, en Concentra Grupo llevan hablando de cyber más de 10 años. Evidentemente, el producto actual ha avanzado mucho al inicial. En el caso de Fernando Sevillano, ellos comenzaron alrededor del año 2008, en aquel entonces se hablaba de seguridad de la información, el objetivo principal era la parte de los datos y Responsabilidad Civil. La superficie de exposición era menor, al igual que el número de amenazas existentes. Las amenazas o APTs han hecho que este producto evolucione.

Tras plantear que la ciberseguridad y el asegurador van de la mano, la moderadora cuestionó: «¿Desde vuestras compañías cómo adoptamos la formación de los mediadores en cuanto a ciberseguros?».

Paloma Martínez explicó que llevamos tiempo formándose en temas de ciberseguridad, con programas específicos y muy especializados. Además han participado en webinars y todo lo que les pudiera dar conocimiento para dar un asesoramiento correcto. «Es importante estudiar a fondo los productos que ofrecen las empresas. Es de lo más complejo estar al día, por todos los cambios constantes del sector. Las compañías tienen condiciones muy diferentes, hemos hecho una labor de homogeneización del lenguaje».

Por otro lado, David Santana opina que «si queremos concienciar a nuestros clientes tenemos que ser los primeros en estar informados y poder explicar todo lo que conlleva la amenaza cibernética y su protección. Nosotros además contamos con un equipo de hackers, técnicos bastante potentes para poder asesorar y hacer auditorías para los clientes. Hemos entendido que sin concienciación ni formación interna no disponemos de la ciberseguridad 360, y sin una visión de 360 grados poco vamos a conseguir».

En esta mesa de mediadores, también hablamos sobre cual fue el principal reto al que se habían enfrentado, los factores que tiene que tener en cuenta el mediador. Así como sobre el impacto del covid-19 en la demanda de ciberseguros, la concienciación de la empresa final, y mucho más. Puedes verlo pinchando en el siguiente video.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.